Comparte este artículo:

SPM

Dolor de cabeza, dolor en los pechos, cambios de humor, cansancio,… Estos y otros signos son característicos del desagradable síndrome premenstrual o SPM: una combinación de sensaciones físicas y emocionales en muchas mujeres unos días antes de la regla.

Las manifestaciones clínicas del síndrome premenstrual pueden ser muy diferentes, de modo que no es fácil diagnosticarlo. Por lo tanto, puede ser útil tomar notas sobre los síntomas relativos al ciclo menstrual de cada día. Dicho diario permite una evaluación más objetiva de la gravedad de las manifestaciones del SPM y consultar con el médico cuando sea necesario.


A veces los mismos síntomas pueden indicar alguna enfermedad, por ejemplo, los problemas de tiroides.

Los síntomas similares pero más pronunciados del síndrome premenstrual son los del trastorno disfórico premenstrual o TDPM. Duran aproximadamente dos semanas antes de la menstruación y obstaculizan seriamente el trabajo, las actividades sociales y las relaciones. En este caso, el uso del medicamento recomendado por el médico ayudará, si se han excluido otros problemas de salud con síntomas similares.


No hay medicamentos especiales contra el SPM. Es mejor tratarlo si te conoces a ti misma y los procesos de tu cuerpo. En los días que aparecen los síntomas angustiantes, debes relajarte más y reducir el nivel de estrés cotidiano. Si tienes dolor, tómate algún analgésico.

Para mantener una buena salud en general y remediar el SPM, es bueno llevar una dieta saludable y realizar actividades físicas moderadas.

Náuseas o cambios en el apetito, hinchazón e irritabilidad... Lee un artículo en inglés sobre otros síntomas del SPM y qué hacer para sentirte mejor aquí.

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:

Download on the App Store

Get it on Google Play

Comparte este artículo:
Advertisement


El ciclo menstrual no es solo la regla, son los cambios visibles e invisibles en el cuerpo que afectan a una mujer más de lo que imaginamos: es un ritmo del sistema reproductivo genéticamente codificado que regula las fluctuaciones hormonales, determina el bienestar, el comportamiento e incluso el aspecto físico.
Se supone que la duración normal del ciclo menstrual es 28 días. Sin embargo, los ciclos más cortos o más largos también pueden ser perfectamente normales, cuando no haya fluctuaciones repentinas y significativas.
La vagina es un órgano delicado y poderoso al mismo tiempo, capaz de recuperarse después del parto, pero es sensible al jabón. La secreción vaginal, a su vez, dice mucho sobre la salud de la mujer.