¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

El ciclo mensual

Tu ciclo mensual es mucho más que tener la menstruación cada mes. Hay cambios en tu cuerpo que se manifiestan tanto visiblemente como de forma invisible, afectándote más de lo que quizás te das cuenta.

Ciclo de bienestar: navegando por las fases del ciclo mensual.

Tu estado de ánimo, comportamiento e incluso tu apariencia física se alteran levemente dependiendo de en qué fase del ciclo te encuentras. Estas alteraciones cíclicas que experimentamos son el resultado de un ritmo biológico determinado genéticamente, que puede describirse como un cambio continuo en el sistema reproductivo causado por fluctuaciones hormonales.

El ciclo comienza el primer día de la menstruación y dura un promedio de 28 días, pero la duración puede variar entre 21 y 35 días. Eventos dramáticos y cambios en tu estilo de vida pueden adelantar o retrasar la menstruación algunos días, y las mujeres que usan anticonceptivos hormonales experimentan reglas más leves o incluso la ausencia de menstruación. Si experimentas cambios drásticos e inexplicables en la duración del ciclo, dolor menstrual o intensidad del sangrado, consulta a tu médica, ya que estos pueden indicar una condición médica subyacente.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

A continuación te presentamos un resumen del ciclo promedio de 28 días.

Día 1

Los niveles de progesterona descienden. La membrana mucosa del útero—el endometrio—se desprende gradualmente y es expulsada desde el útero. Tu menstruación ha comenzado.


El sangrado menstrual señala el primer día de tu ciclo.


El sangrado continúa un promedio de 3 a 5 días, aunque reglas de 2 a 7 días también se consideran normales. Puedes experimentar dolor en la parte baja del abdomen o espalda, dolor de cabeza, náuseas, hinchazón, irritabilidad y fatiga, especialmente durante los dos primeros días. Se recomienda descansar.

Día 5

El sangrado ha terminado o está por terminar—el flujo suele ser marrón oscuro al final de la regla. El cuello del útero se estrecha y forma un tapón mucoso. Los ovarios empiezan a producir estrógeno y comienza la formación de una nueva capa endometrial en el útero.

Día 7

A medida que los niveles de estrógeno aumentan, también suben los de serotonina, lo que contribuye al bienestar y la felicidad. Te sientes más enérgica y receptiva. Puede que te notes sonriendo más a menudo. Es probable que tengas poco o ningún flujo en los días inmediatamente posteriores a tu menstruación.

Advertisement


Días 12-13

Los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo. Tu cabello se ve genial, tu piel brilla, y sientes que este es el momento de estrenar ese conjunto nuevo. Es más probable que coquetees y socialices, ya que se acerca la etapa fértil de tu ciclo, y puedes notar que la gente te presta más atención.


Literalmente eres más atractiva en esta fase de tu ciclo.


El tapón mucoso es expulsado junto con el flujo vaginal, que en este punto es transparente y pegajoso, similar a la clara de huevo; esto ayuda a hacer las relaciones sexuales más agradables y está diseñado para facilitar el trayecto de los espermatozoides hacia el óvulo.

En los días previos a la ovulación, la temperatura basal del cuerpo baja ligeramente. Si deseas quedarte embarazada, este es el momento aconsejado para tener relaciones sexuales. La ventana fértil se abre dos días antes y cierra dos días después de la ovulación.

Si no deseas concebir, extrema las precauciones anticonceptivas en esta fase.

Ovulación develada: El intrincado proceso de la liberación del óvulo y formación del cuerpo lúteo


Día 14

La ovulación ocurre cuando uno de los miles de folículos ováricos se rompe, permitiendo que un óvulo maduro, u ovocito, salga del ovario. El folículo vacío se convierte en el cuerpo lúteo, “cuerpo amarillo” en latín por su color.

Si un espermatozoide alcanza el óvulo maduro, este puede ser fecundado. El óvulo ya fecundado, o cigoto, comienza un viaje de cuatro días a través de la trompa de Falopio hacia el útero.

Normalmente, un óvulo no fecundado sobrevive entre 12 y 24 horas, aunque esto varía de ciclo a ciclo. Si el óvulo no es fecundado, se disuelve.

Día 15

Después de la ovulación, los ovarios producen más progesterona. El revestimiento endometrial se convierte en una capa gruesa y rica en sangre.

Tu flujo vaginal ahora es blanco o blanquecino y de consistencia más grumosa o cremosa.

Día 18

En esta fase, tus senos pueden estar levemente inflamados y más sensibles debido a la retención de líquidos.

Días 19-20

Si ningún óvulo ha sido fecundado, los ovarios disminuyen gradualmente la producción de progesterona y estrógeno.

Si un óvulo fecundado llega al útero, se implanta en la pared uterina y empieza a crecer. Durante el embarazo, el endometrio no se desprende, los folículos ováricos no liberan óvulos nuevos y no hay menstruación.

Días 21-23

Puedes experimentar síntomas del síndrome premenstrual, o SPM: cambios de humor, irritabilidad, fatiga, tristeza y una tendencia a ver las cosas más negativamente. Tus senos pueden estar sensibles y puedes tener antojos de ciertos alimentos. La intensidad de estos síntomas varía en cada mujer.

Día 24

Los niveles bajos de estrógeno también disminuyen tu umbral de dolor, por lo que puedes volverte más sensible. Los procedimientos dolorosos pueden resultar más difíciles de soportar al final del ciclo y durante la menstruación.

Días 26-27

Los niveles de estrógeno y serotonina están bajos. Puedes experimentar aumento del apetito y antojos de alimentos ricos en azúcar y grasas. Tu metabolismo también trabaja un poco más rápido.

Si ningún óvulo ha sido fecundado al final del ciclo, el cuerpo lúteo es reabsorbido. Los niveles de progesterona descienden bruscamente.

Día 28

Los niveles de prostaglandinas aumentan y estimulan las contracciones uterinas para evacuar el flujo menstrual. Este proceso puede resultar doloroso y se manifiesta como cólicos menstruales. Si es necesario, se pueden tomar medicamentos para aliviar el dolor.

Comprender tu ciclo mensual te ayuda a anticipar y prepararte para los cambios en tu cuerpo. Hay una curva de aprendizaje, pero cuando aprendes a trabajar con tu ciclo y no contra él, estarás mucho mejor preparada para afrontar tanto los altibajos como los altis.

Puedes registrar tu ciclo usando WomanLog. Descarga WomanLog ahora:

Descárgalo en App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/menstrual-cycle/art-20047186
https://www.healthline.com/health/womens-health/stages-of-menstrual-cycle
https://www.womansday.com/health-fitness/womens-health/a1605/a-month-in-the-life-of-your-hormones-107587/
http://www.doctissimo.fr/html/sexualite/education/se_1357_cycle_menstruel.htm
http://www.doctissimo.fr/html/sexualite/education/se_1357_cycle_menstruel.htm#etapes-du-cycle-menstruel-et-du-cycle-ovarien
https://www.huffingtonpost.ca/2015/02/09/daily-reproductive-cycle_n_6631776.html
https://www.nature.com/news/2004/040331/full/news040329-6.html
Advertisement


¿Alguna vez imaginaste que un día tendrías una asistenta personal de salud en tu teléfono? La inteligencia artificial (IA) está de moda en este momento y apenas estamos empezando a descubrir cómo el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y otras tecnologías de IA pueden facilitar nuestras vidas. Aunque solemos asociar la IA con tecnologías vanguardistas, existen muchas maneras en que podemos beneficiarnos en la vida diaria, como ayudarte a navegar información sobre tus ciclos menstruales y salud reproductiva.
La menstruación es desordenada. Afecta nuestra salud, nuestro estado de ánimo, bienestar, y es simplemente molesta de manejar. Desde los calambres dolorosos, pasando por los granitos y la hinchazón, nuestras hormonas simplemente no paran. En este artículo exploramos un fenómeno poco discutido pero común: las cacas menstruales. Así es, como si no fuera suficiente sangrar, sentir dolor y tener cambios de humor, quedar atrapada en el baño por horas puede ser la guinda del pastel.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un conjunto de síntomas, o “síndrome”, que afecta a los ovarios y la ovulación. Es común en mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con SOP producen niveles de andrógenos (hormonas masculinas) más altos de lo normal. Este desequilibrio hormonal altera el ciclo menstrual—periodos infrecuentes o prolongados—y los ovarios pueden desarrollar numerosos folículos (pequeños sacos de líquido que producen hormonas e influyen en la fertilidad) y dejar de liberar óvulos de forma regular, lo que dificulta el embarazo. Un diagnóstico preciso y temprano facilita recibir el tratamiento adecuado para controlar los síntomas.