¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Sensaciones en mi cuerpo: Toque eléctrico—un síntoma sorprendente

Aunque puede parecer alarmante, este fenómeno probablemente es más común de lo que crees. ¿Alguna vez has sentido espontáneamente una sensación como una descarga, un toque o un hormigueo de la nada? Estas sensaciones son más frecuentes durante la perimenopausia, cuando los niveles hormonales fluctuantes pueden influir en el funcionamiento de nuestros nervios, pero este fenómeno puede tener muchas otras causas.

Visualización de 'Sensaciones eléctricas', una ilustración que capta las experiencias corporales únicas asociadas con este fenómeno.

La electricidad vital, o la electricidad en el cuerpo humano, es un tema fascinante. Todas tenemos impulsos eléctricos que recorren nuestros sistemas nerviosos, alimentando las conexiones que aseguran que podamos movernos, pensar y funcionar. La sensación de un toque eléctrico es un efecto secundario común, por ejemplo, al golpear el codo contra algo duro, lo que irrita el nervio cubital, que recorre todo el brazo y está bastante cercano a la superficie de la piel en la parte interna del codo. Sin embargo, cuando surge una fuerte sensación de descarga eléctrica aparentemente sin causa, puede indicar una condición de salud subyacente más seria.

Hay una gran variedad de razones por las que podrías experimentar de repente una sensación parecida a un toque eléctrico. Esto es un suceso común y, por lo general, es benigno. Sensaciones temporales poco habituales como hormigueo, ardor, entumecimiento, pinchazos e incluso sensaciones de descarga eléctrica se agrupan bajo el término parestesia, o sensaciones alteradas.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

Lamentablemente, las personas que reportan este síntoma como molesto no siempre son tomadas en serio. Lo que podría ser una indicación de un problema médico muchas veces se minimiza como electricidad estática o "solo tu imaginación". Sin embargo, las sensaciones de toque eléctrico son un síntoma muy real que puede tener muchas causas potenciales.

¿Qué causa las sensaciones parecidas a una descarga eléctrica?

La causa más frecuente de sensaciones de hormigueo y descargas en el cuerpo es la presión sobre los nervios o un periodo de mala circulación. Nuestros cuerpos tienen una red compleja de nervios que transmiten señales hacia y desde el cerebro. En un sentido muy real, los nervios nos permiten funcionar e interactuar con el mundo. Cuando un nervio se comprime o se daña, puede fallar en su transmisión o enviar señales defectuosas que provocan sensaciones similares a una descarga.

Nervios comprimidos

No se necesita mucho para comprimir un nervio. Los nervios recorren todo nuestro cuerpo y están diseñados para verse afectados por los movimientos y experiencias cotidianas. Tenemos la mayor cantidad de terminaciones nerviosas por centímetro cuadrado en las puntas de los dedos, ojos, ombligos, pezones, labios y genitales. En algunos lugares, los nervios están más cerca de la piel o ubicados en áreas más susceptibles a ser comprimidas.

El síndrome del túnel carpiano en las muñecas es una afección común, generalmente causada por movimientos repetitivos de las manos y muñecas, como teclear en un teclado sin soporte para las muñecas, usar alfombrillas no ergonómicas para el ratón, tocar el piano o utilizar un taladro eléctrico. Los tejidos se inflaman y ejercen presión sobre el nervio mediano dentro del túnel carpiano de la muñeca, reduciendo o bloqueando su capacidad para funcionar. El uso excesivo de cualquier parte del cuerpo puede dañar los nervios con el tiempo, si no se descansa ni se estira lo suficiente entre sesiones activas.

Con el tiempo, la mala postura—encorvarte o agacharte sobre un dispositivo—puede tensar la columna vertebral y comprimir los nervios en la parte posterior del cuello y la espalda alta, provocando dolor y migrañas.

Lesión

Las lesiones físicas, como fracturas, dislocaciones o traumatismos en los nervios, pueden causar parestesia y otras afecciones nerviosas. Debes tener especial cuidado si sientes descargas después de un traumatismo en la cabeza, el cuello o la columna, y buscar ayuda de inmediato.


Si has sufrido un traumatismo físico o un accidente y empiezas a sentir descargas o entumecimiento, avisa a tu profesional de salud.

Visualización de ‘Sensaciones eléctricas’ en relación con condiciones médicas, aportando perspectivas sobre experiencias corporales únicas


Condiciones médicas

Las condiciones degenerativas como la artrosis o artritis reumatoide pueden causar inflamación y facilitar el desarrollo de espolones óseos, por lo general en las articulaciones o en la columna vertebral. La inflamación puede irritar los nervios cercanos, mientras que los espolones óseos los presionan físicamente, provocando sensaciones inusuales.

La neuropatía periférica es otra condición directamente relacionada con la sensación de descarga eléctrica en el cuerpo. Cuando los nervios periféricos—todos los nervios ubicados más allá del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central o SNC), que reciben estímulos y los transmiten al SNC—se dañan, la sensibilidad corporal puede cambiar. Los nervios periféricos se encargan de transmitir señales como el tacto, la temperatura y el dolor. Si alguno de estos nervios se ve significativamente dañado o afectado, tu percepción del entorno y de tu propio cuerpo puede modificarse, manifestando incluso sensaciones inesperadas como descargas eléctricas, hormigueos o dolor.

La neuropatía periférica es un síntoma frecuente de la diabetes. Los niveles elevados de azúcar en sangre que caracterizan la diabetes pueden dañar las paredes de los vasa nervorum, las pequeñas arterias que suministran sangre a los nervios. Con el tiempo, la reducción del flujo sanguíneo y del suministro de oxígeno a los nervios puede causar daños graves. La diabetes también altera el metabolismo general y otros procesos dentro del cuerpo.

Las áreas más comunes del cuerpo afectadas por la neuropatía periférica son los pies y las palmas de las manos; a veces, las extrañas sensaciones eléctricas, los espasmos o el entumecimiento se localizan exactamente allí. Este es un síntoma habitual de la diabetes que puede derivar en daños severos en los nervios e incluso en necrosis.

Advertisement


La neuropatía diabética suele tratarse con medicamentos recetados, actividad física y una dieta basada en alimentos vegetales integrales. Si notas síntomas prolongados de neuropatía, especialmente si eres diabética o prediabética—incluso en casos de diabetes gestacional durante el embarazo—consulta con tu profesional de la salud y describe tus síntomas. Cambios en el estilo de vida para mejorar la dieta y añadir ejercicio razonable a tu rutina diaria pueden ayudar.

Otras condiciones médicas que pueden provocar sensaciones eléctricas, a veces incluso como síntomas iniciales, incluyen:

  • esclerosis múltiple
  • enfermedad renal
  • convulsiones
  • deficiencias o excesos de micronutrientes, sobre todo de vitamina B12, calcio y potasio
  • diversas enfermedades cutáneas
  • fibromialgia

Factores externos

La mayoría de nosotras hemos experimentado una descarga de electricidad estática alguna vez. Esto sucede cuando recibes de repente una pequeña descarga de un objeto de tu entorno, como un picaporte, un suéter de lana o de otra persona. Es un fenómeno bien conocido y puede ser el origen de experimentos físicos divertidos con niñas y niños.

La electricidad estática es la acumulación de una carga eléctrica en la superficie de un objeto. Todas las sustancias del universo están formadas por átomos, que a su vez se componen de tres tipos de partículas diminutas: electrones con carga negativa, protones con carga positiva y neutrones sin carga. Los átomos elementales tienen igual número de protones y electrones y, por tanto, son eléctricamente neutros. Sin embargo, los electrones no están tan fuertemente ligados a sus átomos como el resto de las partículas y, a veces, pueden transferirse de una superficie a otra cuando dos objetos se frotan entre sí. Si no hay un circuito por donde fluyan estos electrones, la carga estática se acumula hasta que pueda descargarse. El exceso de electrones crea una carga negativa, mientras que la falta de electones crea una carga positiva. Los átomos con cargas opuestas se atraen, y átomos con la misma carga se repelen.

Por ejemplo, si caminas sobre una alfombra de fibras de nailon o poliéster usando zapatos con suelas de goma o plástico, puedes recoger electrones de más que se descargarán la próxima vez que toques algo metálico (un material conductor) o algo con ligera carga positiva. Otro ejemplo de electricidad estática es cuando tu cabello se eriza después de quitarte el gorro de lana en invierno o al frotar tu cabeza con un globo o un vaso de poliestireno. Esto ocurre porque los cabellos han recogido electrones de más y, como todos tienen la misma carga negativa, se repelen entre sí.

¿Pueden las hormonas causar electricidad estática?

Las hormonas, mensajeras químicas del organismo, regulan los procesos fisiológicos e influyen en cómo percibimos el mundo a nuestro alrededor. Aunque las hormonas no generan electricidad estática de forma directa, sí pueden influir de manera indirecta en factores que posibilitan la acumulación de electricidad estática en la superficie de tu piel.

Como sabemos desde la pubertad, las hormonas influyen directamente en el estado de la piel. Durante ciertos periodos de fluctuación hormonal, como la pubertad o el embarazo, así como el ciclo menstrual, la piel puede experimentar cambios que también afectan su conductividad eléctrica. Variaciones en los niveles de humedad, el pH o la producción de aceites naturales de la piel pueden desempeñar un papel en su capacidad para conducir la electricidad.

El agua conduce la electricidad. La piel seca tiene menos contenido de humedad, lo que dificulta el flujo de electricidad, así que la piel se vuelve más propensa a acumular una carga estática. Esto incrementa la probabilidad de que se produzca una descarga electrostática la próxima vez que toques algo.

La sudoración humedece la piel, aumentando su conductividad eléctrica y reduciendo la acumulación de carga estática. Sin embargo, los cambios hormonales pueden influir en la cantidad y los patrones de sudoración, afectando la frecuencia con la que experimentas descargas estáticas.

Si experimentas descargas electrostáticas con regularidad, considera tu entorno y tu rutina de cuidados personales. Calentar o enfriar una habitación puede resecar el aire. Ventilar regularmente ayuda a regular la humedad, y el uso de humidificadores o la presencia de plantas que purifican y humidifican el aire también puede ser útil. Los materiales sintéticos como el nailon y la lana natural son las causas más habituales de la electricidad estática. Utilizar cremas o lociones humectantes también ayuda a mejorar la hidratación de la piel y reducir acumulación de carga estática.


Si siempre sientes una descarga eléctrica al tocar un objeto concreto en tu hogar, podría deberse también a un daño en el cableado o aislamiento eléctrico cercano. Los desperfectos eléctricos deben repararse.

¿Qué son los toques eléctricos en el cuerpo durante la perimenopausia y la menopausia?

Como ocurre durante la pubertad, cuando la producción hormonal aumenta, se producen cambios considerables en el cuerpo de una mujer durante la perimenopausia y, así como en la adolescencia, algunos síntomas pueden ser bastante desagradables, como la sensación de toques eléctricos en el cuerpo.

Las fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona pueden afectar el funcionamiento de los nervios. Los cambios hormonales también pueden reducir el flujo sanguíneo a los nervios, lo que podría contribuir al daño nervioso y la neuropatía periférica. Por eso, algunas mujeres experimentan sensaciones eléctricas en la menopausia. Estas sensaciones suelen describirse como dolores breves y punzantes que pueden producirse en distintas partes del cuerpo: brazos, piernas, manos o pies. Varían en frecuencia e intensidad, y pueden presentarse acompañadas de otros síntomas como hormigueo, entumecimiento o sensación de ardor.


Aunque el cambio hormonal es la explicación más habitual para las sensaciones eléctricas en la perimenopausia, si experimentas descargas fuertes durante un periodo prolongado, consulta a tu médica para descartar otras causas subyacentes, por si acaso.

Sensaciones de descarga y ciclo menstrual

Al igual que los sofocos, las ligeras sensaciones de descarga son síntomas bien conocidos de la perimenopausia. Sin embargo, el hormigueo y las descargas relacionadas con las hormonas también pueden suceder en mujeres menstruantes.

Los niveles de estrógeno suben y bajan en las distintas fases del ciclo. Algunas mujeres experimentan mayor sensibilidad nerviosa en ciertos momentos que puede manifestarse como descargas. Los cambios hormonales pueden afectar el flujo sanguíneo y la retención de líquidos en el cuerpo, provocando hinchazón e inflamación. Esto a veces lleva a la compresión nerviosa que contribuye al entumecimiento, hormigueo o descargas en ciertas zonas.

¿Qué es el 'lightning crotch'?

Ya hemos hablado de las descargas eléctricas más comunes asociadas al funcionamiento de los nervios y las fluctuaciones hormonales. Algunas mujeres, sin embargo, experimentan otra sensación muy específica en los órganos reproductivos, conocida coloquialmente como lightning crotch o descarga pélvica.

El revestimiento del útero y el cuello uterino está formado por músculos y algunas zonas contienen muchas terminaciones nerviosas. Los cambios hormonales, la inflamación o cualquier tipo de irritación en los órganos reproductivos—incluyendo procedimientos ginecológicos como las pruebas de Papanicolaou—pueden aumentar la sensibilidad nerviosa y provocar un dolor agudo en el cuello uterino o la vagina, como una descarga eléctrica.

Durante la menstruación, el útero se contrae repetidamente para expulsar el revestimiento endometrial como sangre menstrual. Las contracciones intensas pueden sentirse como descargas eléctricas. De manera parecida, durante el embarazo, a medida que el útero crece y se prepara para el parto, las contracciones pueden causar sensaciones similares.

Otras causas comunes de sensaciones eléctricas en el útero y el cérvix incluyen:

  • contracciones uterinas
  • sensibilidad nerviosa
  • diversas afecciones ginecológicas, como la endometriosis
  • infección o inflamación
  • procedimientos ginecológicos, como biopsia de cérvix o inserción y retiro de DIU

Sentir una descarga pequeña en tu cuerpo, aquí o allá de vez en cuando, no es motivo de preocupación. Le ocurre a prácticamente todas en algún momento. Sin embargo, si las sensaciones son intensas, frecuentes o se acompañan de otros síntomas, acude a tu médica para descubrir qué ocurre y si es necesario tratarlo.

Descarga WomanLog ahora:

Descárgalo en App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.mskcc.org/cancer-care/patient-education/about-peripheral-neuropathy
https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/paresthesia
https://www.webmd.com/brain/paresthesia-facts
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=58
https://www.britannica.com/science/paresthesia
https://www.healthdirect.gov.au/limb-numbness
https://www.loc.gov/everyday-mysteries/physics/item/how-does-static-electricity-work/
Advertisement


Muchas de nosotras aprendemos a amarnos y aceptar nuestros cuerpos realmente tarde en la vida. Antes de eso, solemos gastar tiempo y energía juzgándonos por cosas que no podemos cambiar. El amor propio es una habilidad difícil de alcanzar debido a los estándares de belleza tan poco realistas que hoy predominan.
Todas sabemos que una buena higiene bucal es esencial para unos dientes fuertes y sanos. Sin embargo, muchas solo nos preocupamos por nuestra salud oral cuando ya surgen problemas. Lo ideal es prevenir antes de que estos aparezcan, especialmente porque el dolor por enfermedades dentales o de encías puede ser intenso y derivar en otras complicaciones más graves si no se trata. En este artículo encontrarás información sobre cómo promover la salud de tus dientes y por qué la higiene bucal es tan importante.
El tinnitus es una intrusa no deseada que puede interrumpir tu día con un zumbido continuo y agudo en tus oídos. No es solo molesto; estos sonidos fantasma pueden interferir con tu concentración, tus patrones de sueño y tu calidad de vida en general.