¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Superar una ruptura

Elegir seguir adelante tras una relación que no funciona puede ser una decisión muy difícil. Las rupturas pueden ser complicadas y dolorosas y dejar que ambas partes carguen con asuntos sin resolver.

Del dolor a la sanación: navegando el proceso de superar una ruptura.

Sentir pérdida después de una ruptura es normal e incluso saludable. No importa si tu pareja te dejó, si fue una decisión mutua, o si fuiste tú quien inició la separación. Una persona que fue parte importante de tu vida ya no está. Llevará tiempo entender qué significa eso para ti y cómo te adaptarás a esta nueva realidad.

Las secuelas

Las rupturas tienen un impacto único. Pueden reflejar traumas de la infancia y crear otros nuevos. Pueden llevarnos a cuestionar nuestras creencias sobre el amor, las relaciones y la percepción que tenemos de nosotras mismas. Las relaciones románticas nos hacen experimentar algunos de los momentos más íntimos. Exigen vulnerabilidad y apertura. Y no siempre funcionan.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

Nuestra cultura fomenta la idea de que una relación exitosa dura para siempre. Que termine puede, y muchas veces lo hace, sentirse como un fracaso. El duelo se mezcla con culpa, ira y soledad. Y la lista de dolores no termina ahí. Las rupturas son desordenadas y complejas. Pero no necesariamente son malas. Las relaciones no tienen que durar para siempre para poder considerarse un éxito. Nos enseñan cosas sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. A veces están bien un tiempo, pero naturalmente terminan cuando las parejas evolucionan o toman caminos distintos. Otras veces, estas relaciones nos muestran lo que no queremos o lo que no podemos aceptar. Las relaciones, independientemente de su desenlace, pueden ofrecernos valiosas lecciones.

Por supuesto, las reglas son muy distintas si estás saliendo de una relación abusiva. Lee más sobre ello en nuestro artículo aquí.

Mecanismos de afrontamiento

Todas intentamos hacer lo mejor para gestionar lo que la vida nos presenta, pero las estrategias varían mucho según nuestras experiencias previas. Cada una de nosotras encuentra formas particulares de lidiar con el estrés y los conflictos: minimizar, tolerar o superar. No obstante, no todas las estrategias son iguales.

Es importante diferenciar entre afrontar y evitar, y ser capaz de identificar la estrategia adecuada para cada situación. Algunos eventos pueden parecer demasiado grandes para afrontar, pero con distancia y perspectiva, suelen volverse más manejables. Cada persona vive las rupturas de manera diferente: una puede necesitar procesar sus emociones en soledad, mientras otra se recupera mejor rodeada de amistades. Confía en tu intuición.

Gestionando límites: Considerando los beneficios de limitar el contacto con tu ex-pareja


A veces puede ayudar limitar las interacciones con tu ex-pareja. La proximidad puede hacer que surjan dudas y preguntas, dificultando el proceso de seguir adelante. Tomarse un tiempo lejos de alguien no impide que en un futuro se pueda restablecer algún tipo de amistad, si ambas lo desean. En cualquier caso, establecer límites sanos —tanto físicos como emocionales— beneficiará a ambas partes.

Puedes sentir el deseo de empezar a salir con alguien muy poco después de terminar una relación. Puede parecer la forma natural de pasar página. Formar una nueva relación no es malo en sí, pero empezar algo nuevo solo para llenar un vacío puede traer problemas. Estas relaciones se llaman "de rebote". Suelen durar poco porque no empiezan a partir de un interés genuino. Sin embargo, no todas las relaciones que nacen después de una ruptura están condenadas al fracaso. Sé sincera contigo misma sobre por qué persigues esa nueva relación en este momento.

Permítete llorar

Cuando alguien que solía estar cada día contigo ya no está, es normal que lo sientas. En este sentido, superar una ruptura se parece, en parte, a afrontar la muerte de una amiga: en ambos casos hay una pérdida. Y nos recuperamos de ella atravesando el duelo. Pero, igual que con los mecanismos de afrontamiento, cada una tiene un proceso diferente. Algunas superan la pérdida poco a poco, otras la viven de forma intensa, y otras más sienten que durante un tiempo no sienten nada. A veces incluso la pérdida se acompaña de vacío. Una de las cosas que lloramos es la pérdida del futuro que imaginamos junto a nuestra ex-pareja. Y hay otro giro doloroso: la persona a la que hemos perdido también vivirá una vida distinta a la que soñamos. Para recuperarte de verdad, date tiempo para llorar la pérdida y poder imaginar un nuevo futuro.


Emociones intensas pueden ir acompañadas de reacciones físicas—como insomnio, pérdida de apetito, o el deseo de comer en exceso—fruto del estrés o la desesperanza. Experimentar estos síntomas no significa que haya algo mal en ti, pero si empeoran o duran mucho tiempo, busca ayuda.

Cualquiera de estas reacciones es válida. Y quizás incluso necesaria. Superar la pérdida lleva tiempo. Sé paciente contigo misma y permite que las emociones surjan como y cuando tengan que surgir. No existe un tiempo exacto para el duelo, así como no hay una única manera de llorar. Aferrarte a la rabia por un tiempo puede ayudarte a tomar mejores decisiones, pero no la retengas una vez que la situación haya pasado. Cuando sientas que tu duelo ha concluido, busca la forma de perdonar. Perdónate por lo que quisiste hacer de otra manera; perdona a tu ex por lo que desearías que hubiera hecho diferente.

Reaprender a ser independiente

En pareja, ambas suelen asumir ciertos roles con el tiempo. Todas somos mejores en algunas cosas y nos apoyamos en otras personas para aquello que no hacemos tan bien. Cuando termina una relación, vuelves a encargarte de todo sola. Puede ser una transición difícil, aunque necesaria.

Reaprender la independencia no es fácil. El simple hecho de levantarte por la mañana para prepararte el desayuno puede costar, sin mencionar acudir sola a eventos sociales. Sentir falta de motivación para cuidarte es algo habitual y requiere tiempo readaptarse.

Ser independiente es vivir tu propia vida, pero esto no implica aislarte. Es diferente tomar tiempo para ti que cortar a las personas de tu vida. Cortar vínculos puede ser perjudicial para tu salud mental, pero darte el espacio suficiente para procesar tus emociones te ayudará a sanar. Tras una ruptura, mantener el contacto con tus amigas es fundamental. Incluso si no podéis veros en persona, existen maneras de mantener la comunicación y vínculos. Lee más en nuestro artículo sobre cómo el aislamiento durante la pandemia de COVID-19 afectó las relaciones aquí.

La vida en solitario

Estar soltera puede ser una experiencia muy liberadora—es un momento para reinventar quién eres como individuo, descubrir nuevas pasiones, explorar lugares distintos y reinventar quién quieres ser. La soltería puede darte la oportunidad de priorizar tu salud mental y física, avanzar en tu carrera o simplemente tomarte tiempo para disfrutar de ti misma. Todo cambia. Encontrar el lado positivo en el cambio y la adaptación es lo que nos ayuda a avanzar.

Puedes registrar tu ciclo menstrual usando WomanLog. Descárgala ahora:

Descárgala en App Store

Consíguela en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.psychologytoday.com/us/blog/me-we/201406/the-7-stages-grieving-breakup
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/broken-heart-syndrome/symptoms-causes/syc-20354617
https://www.selection.ca/sante/famille/13-trucs-ne-jamais-faire-apres-une-rupture-pour-vous-aider-passer-autre-chose/
https://www.doctissimo.fr/psychologie/diaporamas/rupture-amoureuse/rupture-amoureuse-distance
https://medium.com/@shelbyforsythia/the-crucial-difference-between-a-death-and-a-breakup-12c84747d538
Advertisement


Las pruebas preventivas son una herramienta poderosa en la lucha contra condiciones que empeoran con el paso del tiempo. En este artículo, exploramos las medidas preventivas que puedes tomar para enfrentar los cánceres relacionados con el VPH.
¿Qué sucede cuando uno o ambos ovarios se inflaman? ¿Cuál es la mejor manera de diagnosticar y tratar la inflamación ovárica? Nuestra publicación de blog en profundidad describe los síntomas y consecuencias de esta condición poco común, pero peligrosa, y explica qué hacer si notas alguno de ellos en ti misma.
El tinnitus es una intrusa no deseada que puede interrumpir tu día con un zumbido continuo y agudo en tus oídos. No es solo molesto; estos sonidos fantasma pueden interferir con tu concentración, tus patrones de sueño y tu calidad de vida en general.