¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

DIU hormonales y no hormonales: comparación de beneficios, posibles efectos secundarios y costes

¿Cuáles son las diferencias entre los dispositivos intrauterinos hormonales y no hormonales? ¿Qué beneficios y efectos secundarios presenta cada opción anticonceptiva? ¿Y qué hay de los costes? En este artículo, aprenderás más sobre los diferentes tipos de DIU para ayudarte a decidir cuál opción es mejor para ti.

Ilustración que compara DIU hormonales y no hormonales, destacando sus beneficios, efectos secundarios y costes

Si alguna vez has considerado la anticoncepción, ya sea para evitar un embarazo o por motivos de salud, probablemente te hayas encontrado con dos opciones: la anticoncepción hormonal y la anticoncepción no hormonal. Existen muchas opciones anticonceptivas hormonales, desde píldoras combinadas hasta anillos vaginales y DIU hormonales. Las opciones no hormonales son más limitadas. Si no quieres que la anticoncepción afecte a tus hormonas, básicamente puedes elegir entre métodos de barrera y el DIU de cobre. En este artículo, compararemos los DIU hormonales y no hormonales.

Aprenderás sobre:

  • Cómo funcionan los DIU hormonales y no hormonales
  • Cuál es su eficacia
  • Cuánto dura cada DIU
  • Cuánto cuestan y cómo es el procedimiento de inserción

¿Qué son los DIU?

Tanto los dispositivos intrauterinos hormonales como los no hormonales (DIU) son pequeños dispositivos en forma de T que se insertan en el útero por una profesional sanitaria. Su diseño está pensado para adaptarse al útero y liberar hormonas o iones de cobre para prevenir un embarazo.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

Existen dos tipos de dispositivos intrauterinos:

  • DIU de cobre
  • DIU hormonal

Ambas opciones son muy eficaces para prevenir el embarazo y tienen una de las tasas de eficacia más altas en comparación con otros métodos anticonceptivos.

El DIU es la tercera opción anticonceptiva más popular entre mujeres casadas y solteras. Sólo la esterilización femenina y el preservativo superan al DIU.

DIU hormonal

Los DIU hormonales funcionan liberando una hormona llamada levonorgestrel (un tipo de progestágeno) que imita la progesterona, la hormona sexual femenina natural. El DIU libera pequeñas cantidades de esta hormona en el útero. Esta espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides a través del cuello uterino para llegar al óvulo. También adelgaza el endometrio (revestimiento uterino), lo que puede reducir el sangrado menstrual y hacer menos probable la implantación del óvulo.

Aunque es un anticonceptivo hormonal, los DIU hormonales liberan las hormonas localmente, a diferencia de otras opciones anticonceptivas como la píldora combinada, parches o inyecciones.

Algunas de las marcas de DIU hormonal más conocidas son:

  • Mirena: Es el DIU más utilizado en todo el mundo. Contiene 52 mg de levonorgestrel y puede durar hasta 7 años. Debido a su cantidad de hormona, Mirena se usa también para tratar reglas abundantes además de ser anticonceptivo.
  • Kyleena: Otra opción muy popular. Kyleena contiene menos levonorgestrel, 19,5 mg. Este DIU dura hasta 5 años y es más elegido por mujeres que no han tenido hijos pero desean tenerlos en el futuro.
  • Skyla/Jaydess: Contiene una de las cantidades más bajas de levonorgestrel, solo 13,5 mg. Skyla dura hasta 3 años y se recomienda para personas jóvenes o mujeres con úteros pequeños.

¿Qué eficacia tienen los DIU hormonales?

Los DIU son uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una eficacia superior al 99%. Esto se debe a que hay muy poco margen de error humano. No puedes olvidarte de tomarlo ni necesitas insertarlo tú misma, así que permanece en el útero hasta que decidas pedir cita para retirarlo.

¿Cuánto dura un DIU hormonal?

La mayoría de los DIU hormonales son eficaces durante 3 a 8 años, según la marca. Consulta con tu médica en el momento de la inserción y marca la fecha de caducidad en el calendario si no planeas quedarte embarazada.

¿Cuáles son los beneficios de un DIU hormonal?

Los DIU hormonales son uno de los métodos anticonceptivos más seguros, con más del 99% de efectividad.

Más beneficios:

  • Reduce el sangrado menstrual abundante, normalmente a los 3 meses de uso. Los periodos se hacen muy ligeros o incluso pueden desaparecer.
  • Menos o ningún dolor y calambre menstrual
  • Ayuda a controlar los síntomas de endometriosis
  • Puedes reducir el dolor asociado a enfermedad inflamatoria pélvica
  • Pueden disminuir el riesgo de infecciones pélvicas
  • Mejora la anemia al reducir la pérdida de sangre menstrual
  • Pueden ayudar a controlar los síntomas de la perimenopausia
  • Larga duración pero reversible
  • No hay que recordar medicación diaria
  • Exposición hormonal sistémica mínima comparando con la píldora
  • Rentable a largo plazo en comparación con la anticoncepción mensual

¿Cuáles son los efectos secundarios de los DIU hormonales?

Los DIU hormonales tienden a provocar efectos secundarios más amplios que los DIU no hormonales, pero menos que las demás opciones hormonales como la píldora. El efecto secundario más frecuente es dolor tipo cólico o manchado los primeros días tras la inserción. El manchado puede durar unos 3 meses, aunque en ocasiones se extiende hasta 6 meses después de colocar el DIU. También es probable que tus periodos desaparezcan o se vuelvan tan ligeros que solo necesites un salvaslip. Otros efectos secundarios son sensibilidad en los pechos, dolor de cabeza, acné, cambios de humor e hinchazón abdominal.

Efectos secundarios raros pero graves:

  • Expulsión parcial o total del DIU
  • Perforación uterina por daño o desgarro en la pared del útero
  • Enfermedad inflamatoria pélvica

¿Cuánto cuesta un DIU hormonal?

El precio de los DIU hormonales depende de la marca, el país y si tienes cobertura médica. Debes pagar tanto el DIU como la inserción. En EE.UU., normalmente cuesta entre 0 y 1.300 dólares, según el seguro médico.

En muchos países europeos como Reino Unido, Alemania y Francia, el DIU con inserción cuesta alrededor de 120–200 euros.

DIU no hormonal

La única opción no hormonal es el DIU de cobre. Los dispositivos intrauterinos no hormonales están hechos de cobre, que actúa inactivando los espermatozoides.

Los iones de cobre liberados por el DIU crean un ambiente tóxico para el esperma. Los matan o desactivan antes de que lleguen al óvulo. El cobre también provoca una respuesta inflamatoria en el útero que impide que el óvulo fecundado se implante.

Advertisement


¿Qué eficacia tiene el DIU de cobre?

Al igual que la opción hormonal, el DIU de cobre es más del 99% eficaz en la prevención del embarazo porque no depende del factor humano. Puede ser incluso más eficaz que la opción hormonal durante las primeras semanas, ya que empieza a funcionar inmediatamente. Por eso también se considera un método anticonceptivo de emergencia.

¿Cuánto dura un DIU de cobre?

El DIU de cobre es uno de los anticonceptivos reversibles de mayor duración. La mayoría de las marcas pueden durar hasta 10 años. Recuerda registrar la fecha de colocación para planificar a tiempo la consulta de retirada o reemplazo.

¿Cuáles son los beneficios del DIU de cobre?

El DIU de cobre es altamente eficaz y protege frente al embarazo durante años. Sin embargo, la principal ventaja del DIU de cobre sobre los hormonales es que no libera hormonas sintéticas en tu organismo. Muchas mujeres son sensibles a éstas y experimentan síntomas molestos. El DIU de cobre es muy efectivo y tiene menos influencia en tu salud general.

Por sus características, los DIU no hormonales pueden usarse como anticonceptivo de emergencia si se colocan dentro de los 5 días posteriores a una relación sexual sin protección.

También pueden utilizarse mientras se da el pecho, ya que no liberan hormonas. Y puedes intentar quedarte embarazada justo después de retirarlo.

Efectos secundarios de los DIU no hormonales

Los DIU de cobre generan menos efectos secundarios generales, pero pueden tener más impacto en la menstruación. Tras la inserción, tus periodos probablemente se mantendrán igual o serán más abundantes. También es posible que experimentes más cólicos, sobre todo los primeros meses. Por ello, no se recomiendan para mujeres con reglas muy abundantes, alergias al cobre o enfermedad de Wilson.

¿Cuánto cuesta un DIU de cobre?

El precio incluye el dispositivo y la inserción. Como los DIU hormonales, los DIU de cobre en los EE.UU. cuestan unos 1.000 dólares o más. En varios países europeos cuestan entre 130 y 450 euros incluyendo el procedimiento.

Procedimiento y preparación para la inserción

El proceso de inserción es sencillo, aunque puede ser doloroso. Muchas clínicas recomiendan tomar un analgésico como el ibuprofeno una hora antes de la consulta. Sin embargo, puedes solicitar anestesia local. El dolor se debe a que la médica debe abrir el cuello uterino para insertar el DIU.

El cuello intenta contraerse y eso genera cólicos similares a los menstruales. Sin embargo, hay quienes experimentan dolor más intenso; algunas incluso pueden marearse o tener náuseas. Defiende tus necesidades y habla con tu médica sobre el mejor manejo del dolor. La buena noticia es que el dolor suele durar sólo unos minutos y desaparece por completo en un par de días.

La inserción se realiza en el consultorio y dura de 10 a 15 minutos. Antes, tu doctora necesitará confirmar que no estás embarazada. Es conveniente agendar la inserción durante tu regla, cuando el cuello uterino está más abierto y así se reduce el dolor.

Durante la inserción, estarás tumbada en la camilla con los pies en estribos. La médica realizará un examen pélvico, colocará un espéculo para ver el cuello uterino, limpiará la zona con antiséptico y medirá el útero con una varilla fina. El DIU se introduce a través del cuello uterino con un aplicador especial. Luego, cortan los hilos, dejando entre 2 y 4 centímetros.

La recuperación es muy sencilla. Puedes incorporarte al trabajo o a clases ese mismo día. La doctora puede recomendar analgésicos y utilizar una bolsa de calor para reducir el dolor. Durante al menos 24 horas tras la inserción, evita relaciones vaginales, tampones y copas menstruales. Ese primer día también es conveniente evitar baños y saunas.

¿Qué debes vigilar después de colocar un DIU?

Es totalmente normal tener algo de molestia y cólicos los primeros días después de la inserción. Sin embargo, debes consultar con una profesional si aparece fiebre, dolor intenso, secreción inusual, sangrado anormal más allá del manchado habitual, o dolor que no mejora con calmantes.

Tener un DIU facilita mucho las cosas, pero requiere seguimiento. Revisa los hilos del DIU cada mes, especialmente después de tu periodo. Tú o tu pareja no deberíais sentir los hilos. Si los notas, agenda una consulta para cortarlos.

Anota cualquier cambio importante en tu patrón de sangrado. Estate atenta a signos de embarazo, aunque es muy raro quedarse embarazada con el DIU puesto. Contacta con tu profesional sanitaria si no puedes palpar los hilos, si los notas más largos o cortos, o si sientes la parte plástica del DIU.

Elige el método anticonceptivo adecuado para ti

La mayoría de mujeres en el mundo occidental tienen muchas opciones anticonceptivas disponibles. Sin embargo, encontrar el método adecuado lleva su tiempo. Los DIU hormonales son más adecuados para controlar el dolor de la regla y el sangrado abundante, mientras que los DIU de cobre pueden producir menos efectos secundarios. Antes de decidirte por un DIU, infórmate y consulta con tu doctora sobre los posibles riesgos y beneficios. Lo más importante es que tomes el control de tu salud y fertilidad.

Descarga WomanLog ahora:

Descárgalo en App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.ined.fr/en/everything_about_population/demographic-facts-sheets/faq/most-widely-used-contraceptive-methods-world/#:~:text=The%20most%20commonly%20used%20contraceptive,method%20and%20other%20traditional%20methods
https://www.webmd.com/sex/birth-control/non-hormonal-birth-control-options
https://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/iud/how-effective-are-iuds
https://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/iud/non-hormonal-copper-iud
Advertisement


¿Te preguntas si es seguro viajar durante el embarazo? ¿O quizá qué medidas de seguridad debes tomar al viajar en diferentes medios de transporte? El embarazo es una etapa hermosa, pero también llena de dudas e inquietudes. Viajar durante el embarazo no solo se vuelve más incómodo, sino también más difícil.
¡Es real—tu embarazo ha sido confirmado y en menos de nueve meses una nueva bebé se unirá a ti! Tal vez tengas ganas de gritar la noticia a los cuatro vientos o prefieras guardar el secreto el mayor tiempo posible. ¿Cuál es la mejor decisión en esta situación? ¿Existe un “momento adecuado” para anunciar tu embarazo?
El sistema reproductor femenino es tan complejo que, incluso hoy en día, no conocemos muchos aspectos sobre él. Así que, comprendamos mejor uno de los órganos más importantes del sistema reproductor femenino y de la concepción humana: las trompas de Falopio. En este artículo aprenderás qué son las trompas de Falopio, sus funciones y su papel a la hora de ayudarte a concebir y llevar un embarazo a término.