¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Cómo Afrontar la Adicción a las Drogas

Millones de personas consumen drogas recetadas e ilícitas por motivos médicos o recreativos. Cuando estas sustancias se toman sin precaución, pueden desarrollar una adicción. La adicción a las drogas es peligrosa para la persona afectada y para quienes la rodean.

Navegando el Camino de la Adicción a las Drogas y la Recuperación.

La adicción a las drogas es un trastorno complejo que puede dejar efectos a largo plazo en la salud física y psicológica de una persona. El abuso de drogas ilegales o recetadas puede provocar cambios de conducta, trastornos físicos e incluso la muerte.

¿Cómo actúan las drogas?

Aunque al hablar de adicción muchas personas piensan en drogas ilegales, sustancias legales como el alcohol , la nicotina y los medicamentos recetados también son altamente adictivos. El abuso de sustancias, ya sean legales o ilegales, puede derivar en un trastorno por consumo de sustancias. Las personas que consumen drogas ilícitas o abusan de medicamentos corren el riesgo de dañar su salud física y mental.

Las drogas se agrupan en las siguientes categorías:

  • Cannabis y cannabinoides (marihuana, hachís)
  • Sedantes (barbitúricos, benzodiacepinas, hipnóticos)
  • Estimulantes (cocaína, metanfetamina, anfetamina)
  • Drogas de fiesta (MDMA, ketamina, éxtasis, GBH, Rohypnol)
  • Alucinógenos (LSD, hongos psilocibios)
  • Opioides (heroína, morfina, codeína, oxicodona, hidrocodona)
  • Inhalantes (pegamento, gasolina, disolventes de limpieza y aerosoles)


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

La gravedad del impacto en la salud de una persona depende de la droga que se utilice. Algunas de estas drogas son legales y se usan como medicamentos, por ejemplo, la hidrocodona o la morfina. Sin embargo, independientemente del tipo, todas tienen una característica en común: su poder adictivo. Analgésicos recetados como la codeína o la oxicodona son altamente adictivos y aumentan la urgencia de tomar más medicamentos o cambiar a sustancias más potentes para aliviar el dolor.


Las drogas actúan alterando las neurotransmisiones en el cerebro. La estructura química de las drogas imita la química natural del cerebro humano. El cuerpo se condiciona a estos procesos químicos alterados y, debido a la actividad neuronal y la incapacidad de recuperar las funciones químicas normales, se desarrolla una adicción.

Los peligros del consumo de drogas para tu salud

Efectos en el cerebro

Las diferentes drogas afectan de manera distinta tu estado mental. Por ejemplo, el LSD provoca alucinaciones vívidas, mientras que la cocaína genera un comportamiento enérgico y errático. Las drogas alteran la química cerebral. Una persona que consume drogas puede experimentar euforia, excitación, placer y extroversión, seguidos de sentimientos intensos de paranoia, comportamiento irracional y violencia. La mayoría de las drogas dificultan nuestro pensamiento y capacidad de decisión, pueden causar pérdida de memoria e incluso daños cerebrales a largo plazo.

Efectos en la salud física

Como otras sustancias tóxicas, las drogas se filtran en el hígado, lo cual lo somete a un gran esfuerzo que puede causar daño o incluso insuficiencia hepática. Las drogas también pueden generar problemas cardíacos como infarto, enfermedades cardiovasculares e infecciones de los vasos, especialmente si se consumen por vía intravenosa. Otras amenazas frecuentes relacionadas con el consumo de drogas son convulsiones, enfermedades pulmonares y debilitación del sistema inmunológico. Las personas que usan drogas de manera imprudente también corren más riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.

Cambios de comportamiento

Cuando una persona abusa de las drogas, su comportamiento puede variar de lo excitado y errático a lo sedado y apático. En algunos casos, el abuso de drogas puede dejar cambios a largo plazo en la conducta, como trastorno de personalidad paranoide, impaciencia, alucinaciones, violencia, impulsividad y adicción.

Sobredosis

Una sobredosis ocurre cuando el cuerpo se ve sobrepasado por una cantidad tóxica de una sustancia. Los sedantes y opioides afectan el sistema nervioso central: ralentizan el ritmo cardíaco y la respiración, disminuyen la temperatura corporal y contraen las pupilas. Si la respiración llega a interrumpirse, el cerebro deja de recibir oxígeno y puede producirse un coma o la muerte. Los estimulantes aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, incrementan la temperatura corporal y aceleran la respiración. Una sobredosis puede provocar convulsiones, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o muerte. Muchas sobredosis mortales se deben a la mezcla de drogas.

Factores y causas que contribuyen a la adicción a las drogas


¿Qué conduce a la adicción a las drogas?

Aunque cualquiera puede ser víctima del abuso de drogas, hay factores que tienen una influencia mayor que otros.


Un historial familiar de abuso de drogas, trastornos de salud mental, experiencias previas de abuso o comenzar a experimentar con drogas a edades tempranas aumentan las probabilidades de desarrollar una adicción.

¿Las mujeres son más propensas a desarrollar adicción a las drogas?

El abuso de drogas es la causa principal de adicción sin importar edad, género o estatus, pero las mujeres son más vulnerables a desarrollar una adicción. Los estudios indican que la hormona sexual femenina estrógeno podría hacer que las mujeres sean más sensibles a las drogas. Las mujeres tienen más probabilidad de desarrollar hábito, sufrir una sobredosis y recaer. También son más propensas a sufrir daños en el hígado y los pulmones, así como a padecer trastornos cardiovasculares causados por las drogas.

¿Cómo afecta el consumo de drogas al embarazo y al bebé en desarrollo?

Al igual que el alcohol y el tabaco, el abuso de drogas ilícitas y medicamentos recetados durante el embarazo y la lactancia representa un peligro para el bebé en desarrollo. Las sustancias tóxicas atraviesan la placenta y llegan al feto. Si la madre usa drogas de forma regular durante el embarazo, el bebé corre alto riesgo de sufrir el síndrome de abstinencia neonatal (NAS). El NAS es un proceso de abstinencia que vive el bebé poco después de nacer. Es más frecuente si la madre usó opioides o estimulantes, aunque algunos bebés sufren abstinencia de alcohol, sedantes, tabaco e incluso cafeína.


Los bebés de mujeres que consumen drogas durante el embarazo tienen más riesgo de muerte fetal, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, circunferencia craneal pequeña y síndrome de muerte súbita del lactante.

¿Cómo saber si tú o alguien a tu alrededor tiene un problema?

Aunque estas situaciones suelen estar relacionadas, el abuso de drogas no siempre conduce a una adicción. Algunas personas abusan de sustancias tóxicas como el alcohol, la nicotina o los medicamentos recetados, pero no desarrollan una adicción. La diferencia clave está en el efecto sobre el comportamiento y en la capacidad de dejar la sustancia.

Algunas de las señales más frecuentes de adicción:

  • Impulso incontrolable por consumir drogas: una persona adicta no puede vivir sin consumir. Las drogas le producen alivio, placer y euforia. Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra y ya no produce el mismo efecto, pero la persona debe seguir consumiendo para evitar los síntomas de abstinencia.
  • Irritabilidad cuando falta una dosis: cuando pasa el efecto de las drogas, la persona adicta empieza a sentir ansiedad e irritabilidad, y se obsesiona con dónde y cuándo podrá conseguir la próxima dosis. Desarrolla síntomas de abstinencia que son angustiosos física y psicológicamente.
  • Comportamiento irracional y a menudo violento: el deseo de consumo puede ser tan intenso que la persona actúa irracional o violentamente para conseguir drogas, incluso poniendo en riesgo su vida o la de otras personas.
  • Robar o dañar a otras personas para obtener drogas: quienes se vuelven adictas pierden la capacidad de gestionar sus responsabilidades diarias, como trabajar y ganar dinero. Esto deriva en falta de recursos para comprar drogas, pero la necesidad de consumir aumenta. Las adictas pueden comenzar robando a familiares o extrañas, pedir dinero prestado sin devolverlo o robar objetos valiosos para venderlos y así adquirir drogas.
  • Problemas en la vida cotidiana: cuando alguien desarrolla una adicción, la mayor parte del tiempo está bajo los efectos de la droga o preocupada por conseguir la siguiente dosis. Esto puede llevar al abuso doméstico, la violencia y ausentarse de la vida social, laboral y eventos importantes. Las adictas a menudo muestran cambios de comportamiento que las transforman hasta el punto de no ser reconocibles por sus personas más cercanas.
  • Síntomas de abstinencia: el uso recurrente de una sustancia intoxicante condiciona al cuerpo. Si de repente la droga deja de estar disponible, el cuerpo experimenta síntomas de abstinencia. La gravedad dependerá del tipo de droga y por cuánto tiempo se ha consumido. Algunas personas pasan por la abstinencia en unos días, otras necesitan semanas o meses. La abstinencia incluye síntomas físicos y psicológicos, que pueden ser parecidos a la gripe, diarrea, náuseas, vómitos, depresión, paranoia, dolores musculares, alucinaciones, ansiedad, temblores y convulsiones. Una abstinencia difícil suele conducir a recaídas. La desintoxicación es un proceso peligroso que puede causar deshidratación, autolesiones o fallo orgánico. Por eso, la manera más segura de desintoxicarse es bajo supervisión profesional y con atención médica adecuada.

Encontrar una salida

La adicción a las drogas pone a las personas en riesgo de daño físico y mental grave. No es fácil dejar el consumo, especialmente si se trata de sustancias altamente adictivas como los opioides. Una persona adicta suele sentir miedo, incertidumbre y vergüenza, sensaciones que debe superar para reconocer el problema y comenzar a solucionar los factores que llevaron al abuso.

La adicción es como cualquier otra enfermedad y no debe ser motivo de vergüenza o estigma. El primer paso para liberarse de la dependencia es admitir que existe un problema. Busca a alguien en quien confíes para conversar. Aunque la mayoría de las drogas que generan dependencia son ilegales en muchos países, suele haber organizaciones especializadas a quienes recurrir en busca de ayuda. La terapia grupal puede facilitar el contacto con personas afines que también han decidido dejar de consumir.

El siguiente paso es la desintoxicación y la abstinencia. Es la parte más dura y puede durar días, semanas o incluso meses. El riesgo de recaída es mayor durante el periodo de abstinencia. La forma más segura de evitarla es recibir ayuda profesional. Incluso después de años estando sobria, una persona adicta puede seguir siendo vulnerable al deseo de volver a consumir.

Superada la etapa más difícil y dolorosa del proceso, las ex usuarias deben continuar absteniéndose de otras drogas y sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, ya que podrían incrementar el riesgo de recaída. Mantenerse sobria no es fácil, pero acudir a una consejera o pertenecer a un grupo de apoyo puede ayudar mucho.

Puedes llevar el control de tu periodo con WomanLog. Descarga WomanLog ahora:

Descárgalo en App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/treatment-approaches-drug-addiction
https://www.turnbridge.com/news-events/latest-articles/how-do-drugs-affect-the-female-body#
https://www.addictioncenter.com/drugs/overdose/#:~:text=An%20overdose%20is%20a%20biological,medications%2C%20and%20many%20other%20substances
https://www.gatewayfoundation.org/faqs/effects-of-drug-abuse/
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/diagnosis-treatment/drc-20365113
https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/substance-use-in-women/substance-use-while-pregnant-breastfeeding
Advertisement


Una infección del tracto urinario o ITU es una infección bacteriana causada normalmente por bacterias gastrointestinales que viajan desde el tracto anal hasta el tracto urinario. La condición es incómoda y dolorosa y, si no se trata, puede provocar daño renal.
No sería una exageración decir que el sistema urinario humano es fascinante. Aunque la mayoría de nosotras no le prestamos atención a menos que haya un problema, el sistema urinario cumple un papel vital en nuestro cuerpo. Limpia la sangre, elimina toxinas y regula el volumen sanguíneo y su composición. Sin embargo, no es raro experimentar problemas en el sistema urinario. Muchos de ellos comienzan con presión en la vejiga y aumento de la frecuencia urinaria. En este artículo, analizaremos las causas más comunes de la presión vesical y las compararemos para ayudarte a reconocer las señales distintivas.
Dicen que eres lo que comes. Esta idea puede ser útil, siempre que sepamos lo que estamos comiendo (lo cual, a menudo, no sabemos). Es muy tentador confiar en una fuente externa que nos dé una lista de ingredientes especiales que mágicamente resolverán todos nuestros problemas.