¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Cómo los productos de tabaco te afectan y qué ocurre cuando dejas de fumar

No será sorpresa si te digo que fumar es perjudicial para la salud. Aun así, muchas personas siguen fumando con regularidad. Incluso quienes se consideran no fumadoras, a veces fuman al salir con amigas para tomar algo.

Ilustrando la transformación: efectos del tabaco y los beneficios de dejar de fumar.

¿Por qué tantas personas siguen fumando? ¿Por qué no simplemente dejarlo? Porque no es fácil. En este artículo comentamos por qué fumar es adictivo, cómo afecta a tu salud y te ofrecemos algunos consejos para dejarlo.

Los componentes de la adicción

Además del tabaco, el filtro y el papel en el que se envuelven, los cigarrillos contienen muchos aditivos como agentes aromatizantes y otros compuestos químicos—en promedio más de 600 ingredientes.

Los químicos en los cigarrillos provienen de varias etapas de la fabricación. Algunos, como la nicotina, están presentes de manera natural en la planta de tabaco, otros llegan del suelo o de los fertilizantes, y algunos más se añaden durante el procesamiento de las hojas. Cuando un cigarrillo se quema, se forman nuevos compuestos, creando hasta 4000 sustancias químicas en el humo.


El tabaco de liar contiene las mismas sustancias cancerígenas que los cigarrillos comprados en tienda.

El tabaco se elabora a partir de las hojas de la planta del tabaco, que contienen nicotina. La nicotina es adictiva. El consumo de nicotina provoca, indirectamente, la liberación de dopamina en el cerebro. La dopamina es el neurotransmisor del “bienestar”, nuestro sistema interno de recompensas. Hace que queramos repetir lo que nos proporciona ese estímulo de dopamina, incluyendo actividades tan comunes como comer, tener sexo o fumar. Cuanta más dopamina recibes de una actividad, más querrás repetirla, lo que hace que determinadas acciones o sustancias sean especialmente adictivas. Fumar es una de ellas.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

Además de eso, muchas veces fumamos para aliviar el estrés. A veces empezamos a fumar porque queremos encajar en un grupo. Muchas son fumadoras sociales: les gusta fumar en las fiestas o con una copa. Fumar también sirve de herramienta psicológica—puede facilitar una conversación o permitir un silencio necesario.


Estemos o no conscientes de ellas, los efectos psicológicos del tabaco hacen que dejarlo sea aún más difícil.

Peligros para la salud

Muchos de los ingredientes que contienen los cigarrillos son perjudiciales. Veamos tres de ellos con más detalle.

La nicotina es un alcaloide (un compuesto orgánico nitrogenado con potentes efectos biológicos en seres humanos y animales). Varias plantas sintetizan nicotina—principalmente para ahuyentar a las plagas—incluyendo verduras como las patatas, tomates y berenjenas y varias hierbas y malezas como la belladona y la adelfilla. La planta del tabaco la produce en concentraciones relativamente altas—20 000 a 40 000 partes por millón.

La nicotina puede actuar como sedante o estimulante, según la cantidad ingerida y el grado de respuesta de cada persona. Los efectos secundarios de la ingestión de nicotina incluyen disminución del apetito, aumento del ritmo cardíaco, subida de la presión arterial y alteración del sueño, además de mejor ánimo y mejora de la memoria y la concentración que les da a las fumadoras esa sensación de estar más despierta.

Impacto de la nicotina: explorando cambios en el cerebro y síntomas de abstinencia por dosis regulares


Las dosis regulares de nicotina causan modificaciones en el cerebro, lo que a su vez produce síntomas de abstinencia cuando dejan de recibirse esas dosis.

El alquitrán es el nombre común de la sustancia química formada al quemar tabaco. Es el compuesto responsable de la mayoría de las sustancias cancerígenas y tóxicas presentes en el humo de los cigarrillos.

Al inhalar el humo, el alquitrán paraliza temporalmente los cilios—pequeñas estructuras en forma de pelo que recubren la tráquea. Los cilios mantienen los pulmones limpios de sustancias y moco. Como fumar los paraliza, el alquitrán penetra profundamente en los pulmones. La acumulación de este daño puede provocar diversas enfermedades pulmonares como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, bronquitis crónica y cáncer de pulmón.


El alquitrán también daña la boca, provoca caries y ennegrece los dientes, daña las encías y desensibiliza las papilas gustativas.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, incoloro e inodoro que se produce cuando los combustibles con carbono no se queman completamente. Está presente en el aire interior y exterior en distintas cantidades, procedentes de estufas de gas, estufas de leña, hornos, gases de escape de automóviles y del humo del cigarrillo.

El CO pasa de tus pulmones a la sangre. Allí se une a la hemoglobina, que normalmente transporta oxígeno por el cuerpo, formando carboxihemoglobina. El oxígeno no puede viajar en una molécula de hemoglobina ocupada por CO. Este proceso disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y sobrecarga órganos vitales como el corazón y los pulmones.

Todas tenemos cierto grado de carboxihemoglobina en la sangre, pero la exposición ambiental suele ser inferior al 1%. El porcentaje en las personas fumadoras es mucho mayor, llegando a veces hasta el 20%.


Tener más de 1% de carboxihemoglobina en sangre puede producir síntomas físicos como aumento del ritmo cardíaco, dolores de cabeza, visión alterada y menor tolerancia al ejercicio.

Si las células sanguíneas no transportan suficiente oxígeno, el corazón tiene que esforzarse más para distribuir el oxígeno a todo el cuerpo. Por eso el CO es un factor clave en las enfermedades cardíacas y los infartos.

Tabaco sin humo

En el mercado existen muchos productos de ‘tabaco sin humo’, como el tabaco de mascar, rapé, snus, dip, que se inhalan, se mantienen en la boca o se mastican, así como productos de tabaco disoluble que suministran nicotina en tiras o pastillas.


Algunos productos de tabaco sin humo contienen entre 3 y 4 veces más nicotina que los cigarrillos.

Algunas personas afirman que estos productos son menos perjudiciales que fumar; sin embargo, no hay pruebas que lo respalden. El consumo prolongado de tabaco sin humo contribuye a muchas de las mismas enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades cardíacas, cáncer oral y orofaríngeo, y otros tipos de tumores malignos.

Advertisement


Cigarrillo electrónico

El cigarrillo electrónico (e-cigarrillo, cigarrillo de vapor o vapeador) se asemeja al cigarrillo tradicional en el nombre y los gestos, pero no contiene tabaco, no se quema ni produce humo. El vapor que se inhala surge al calentar un líquido compuesto principalmente de propilenglicol, glicerol, aromatizantes y, casi siempre, nicotina.

Existe una creencia generalizada de que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que los cigarrillos convencionales. Algunas personas creen que el vapeo puede ayudar a dejar de fumar. Sin embargo, se sospecha que vapear puede causar lesiones pulmonares. En 2019 hubo un brote de enfermedades pulmonares entre jóvenes relacionado con el vapeo. El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos ha comenzado a emplear el término EVALI para referirse a las lesiones pulmonares asociadas al uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Humo pasivo

Cuando una persona no fumadora inhala el humo del cigarrillo de otra, se convierte en “fumadora pasiva”, respirando lo que se conoce como “humo de segunda mano” (SHS). Los riesgos para la salud derivados del SHS son la principal razón de las prohibiciones de fumar adoptadas por la mayoría de países a partir de finales de los años 90 y comienzos de los 2000. Ya no se permite fumar en restaurantes, cafeterías y otros espacios públicos.

El SHS provoca muchos de los mismos problemas de salud que fumar activamente, entre ellos enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias. Los riesgos aumentan con la proximidad. Hoy existe una mayor conciencia pública del peligro del SHS, aunque el grado de riesgo sigue sin estar claramente definido.

Lo que sí es seguro es que tanto fumar activamente como fumar pasivamente son nocivos para tu salud.

Fumar durante el embarazo

Fumar durante el embarazo puede perjudicar tanto a la madre como al bebé. Fumar reduce la probabilidad de embarazo y aumenta el riesgo de infertilidad.

Las complicaciones provocadas por fumar durante el embarazo incluyen:

  • Mayor probabilidad de aborto espontáneo
  • Mayor riesgo de muerte fetal
  • Más probabilidades de parto prematuro y/o de que el bebé nazca con bajo peso
  • Mayor riesgo de labio leporino y/o paladar hendido
  • Mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante

Viaje de transformación: abrazando un estilo de vida sin humo


De fumadora a no fumadora

Las fumadoras no ignoran los riesgos para la salud que conlleva fumar, pero conocerlos no suele ser suficiente para dejar el hábito. No importa cuándo hayas comenzado ni cuánto tiempo lleves fumando, dejarlo es un gran desafío.

Fumar no es solo una adicción, también es un hábito psicológico que requiere fuerza de voluntad para superarse. Debido a los efectos de la nicotina estimulando la dopamina, fumar puede ser un modo de lidiar con el aburrimiento, la ansiedad e incluso la depresión. Dejar de fumar significa encontrar otras formas de enfrentarse a estas emociones incómodas.

Fumar suele convertirse en un ritual diario. Encender un cigarrillo puede parecer tan necesario como el café de la mañana o lo que haces después del sexo. Si tus amigas o colegas más cercanas también fuman, dejarlo resulta aún más difícil. Pueden interpretar que tu decisión de no fumar es un juicio contra ellas, y tendrás que encontrar algo para reemplazar esa interacción tan sencilla que se da al compartir un cigarrillo.


Para dejar de fumar con éxito, hay que abordar tanto el hábito psicológico como el aspecto ritual. Aunque es difícil, se puede lograr.

Crea un plan que se adapte a ti. Algunas encuentran útil el apoyo de una amiga, otras prefieren utilizar aplicaciones especializadas y hay quienes optan por suplementos de nicotina como parches para alejarse poco a poco de la adicción.

No hay un único método correcto para dejar de fumar, pero estos consejos pueden ayudarte en las primeras semanas:

  • elimina la tentación—tira TODOS tus cigarrillos y encendedores
  • evita los desencadenantes—aléjate de las personas, lugares y eventos que te recuerdan al tabaco
  • cambia de entorno—si asocias el tabaco a una actividad diaria, cambia el lugar u orden de esa actividad para que no sientas que te falta algo
  • mantén las manos ocupadas para no llevarte un cigarro a la boca
  • masca chicle como sustituto cuando tengas ganas de fumar

¿Qué más puedes hacer? Prueba la actividad física como método alternativo para reducir el estrés y comparte tu decisión de dejar de fumar con las personas de tu entorno, podrán ayudarte a mantener el rumbo.

Como ocurre con cualquier adicción, dejar el tabaco implica pasar por los síntomas de abstinencia. Los más habituales son:

  • ansia de fumar
  • irritabilidad, frustración o enfado
  • ansiedad o nerviosismo
  • dificultad para concentrarse
  • inquietud.

También podrías tener más apetito, dolores de cabeza, insomnio, temblores, disminución del ritmo cardíaco, aumento de la tos, fatiga, estreñimiento o malestar estomacal y depresión.

El grado en que cada persona experimenta los síntomas de abstinencia varía, pero es mejor estar preparada. Consuélate sabiendo que por muy mal que te vaya, los síntomas son temporales y desaparecerán en pocas semanas. Sé amable contigo misma en ese proceso.

Salud versus hábito

Las personas somos seres sociales. Solemos estar influenciadas por quienes nos rodean. Si nuestro entorno fuma, es más probable que adoptemos el hábito aunque tenga importantes riesgos. Aunque la visión pública sobre fumar ha cambiado, dejar un hábito social sigue siendo complicado. Crear costumbres que beneficien tu salud y tu bienestar será mucho mejor para ti a largo plazo.

Puedes llevar el seguimiento de tu ciclo menstrual con WomanLog. Descarga WomanLog ahora:

Descárgala en App Store

Descárgala en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nicotine-dependence/symptoms-causes/syc-20351584
https://www.cdc.gov/disasters/co_guidance.html
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009912012002731?via%3Dihub
https://www.verywellmind.com/carbon-monoxide-in-cigarette-smoke-2824730
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/secondhand-smoke/art-20043914
https://www.verywellmind.com/tar-in-cigarettes-2824718
https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/fact_sheets/secondhand_smoke/health_effects/index.htm
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/health_effects/pregnancy/index.htm
https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/prevention-and-healthy-living/stopping-tobacco-use-after-cancer-diagnosis/health-risks-secondhand-smoke
https://www.nhs.uk/conditions/cleft-lip-and-palate/
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cleft-palate/symptoms-causes/syc-20370985
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/severe-lung-disease.html
https://www.webmd.com/smoking-cessation/ss/slideshow-13-best-quit-smoking-tips-ever
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/quit-smoking/in-depth/nicotine-craving/art-20045454
https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/causes-of-cancer/smoking-and-cancer/whats-in-a-cigarette-0
https://www.helpguide.org/articles/addictions/how-to-quit-smoking.htm
https://www.healthline.com/health/smoking-and-pregnancy#getting-pregnant
https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/health_effects/pregnancy/index.htm
https://my.clevelandclinic.org/health/articles/10644-secondhand-smoke-dangers
https://medlineplus.gov/secondhandsmoke.html
http://www.stegencohealth.org/departments/women-infant-children/mch/478-smoking-and-carbon-monoxide
https://www.verywellmind.com/nicotine-addiction-101-2825018
https://www.fda.gov/tobacco-products/products-ingredients-components/cigarettes
https://www.health.gov.au/health-topics/smoking-and-tobacco/about-smoking-and-tobacco/what-is-smoking-and-tobacco
Advertisement


Tener un mal sabor persistente en la boca, aunque parezca trivial, es un problema muy real que puede revelar otras condiciones subyacentes y afectar negativamente tu bienestar general.
La salud mental es un tema del que muchas de nosotras aún evitamos hablar abiertamente. Sin embargo, según algunos estudios, hasta 1 de cada 4 personas en todo el mundo pueden estar viviendo con algún tipo de enfermedad mental en cualquier momento dado. En este artículo, arrojamos algo de luz sobre el trastorno bipolar y cómo es vivir con esta condición.
La procrastinación, el olvido, la irritabilidad y la ansiedad son partes normales de la vida humana. Sin embargo, para las personas con TDAH, estos son algunos de los desafíos más comunes que enfrentan todos los días. Para ellas, es casi imposible «organizarse» y «dejar de ser perezosas». Incluso las tareas más simples pueden requerir un esfuerzo excesivo, lo cual es difícil de entender si no tienes TDAH. Especialmente, las mujeres tienen más dificultades para ser diagnosticadas y tratadas por TDAH.