¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Mareo por movimiento: síntomas, causas y vínculos con la ansiedad y el embarazo

Ninguna de nosotras es inmune al mareo por movimiento. Incluso marineras con experiencia pueden sentirse mal cuando el mar está muy agitado. Sin embargo, para algunas personas, solo se necesitan unas pocas curvas pronunciadas en un coche para provocar síntomas horribles de náuseas, vómitos, vértigo, sudor frío y confusión. En este artículo aprenderás sobre el mareo por movimiento, por qué algunas personas son más propensas y cómo aliviar los síntomas.

Guía visual sobre el ‘mareo por movimiento’, mostrando causas, síntomas y estrategias para gestionar el malestar durante viajes o actividades en movimiento.

¿Temes los viajes por carretera y los paseos en barco y ni siquiera consideras subirte a una atracción en el parque de diversiones? Si tu estómago empieza a revolverse y tu piel se pone fría y húmeda en el momento en que el camino se vuelve accidentado o el mar se agita, y solo puedes pensar: “¿Cuándo terminará esto?”, probablemente eres una de las muchas personas que experimentan mareo por movimiento.

¿Por qué me mareo?

El mareo por movimiento—también llamado mareo marítimo o mareo por carretera—es una reacción fisiológica incómoda pero completamente normal ante el movimiento real o percibido. Esto ocurre cuando tu cerebro no puede interpretar la información que recibe de tu sistema vestibular.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

El sistema vestibular se encuentra en el oído interno y es responsable de tu sentido del equilibrio y orientación espacial. Está formado por pequeños canales semicirculares llenos de líquido, dispuestos en tres ejes que detectan el movimiento rotacional, y diminutos órganos otolíticos que detectan el movimiento lineal y la aceleración. Estas estructuras trabajan junto con las señales visuales de tus ojos y la información háptica de las neuronas somatosensoriales de tu piel y músculos para enviar información a tu cerebro, que luego utiliza para coordinar el movimiento de tu cuerpo en cada momento, sin que seas consciente de ello.

Sin embargo, cuando estás en una montaña rusa o sentada en el asiento trasero de un coche, el sistema vestibular percibe señales contradictorias: tu entorno está en movimiento, pero tu cuerpo está quieto. El sistema vestibular también puede tener problemas para adaptarse a movimientos bruscos o extremos, por ejemplo, si viajas por mares agitados, balanceándote en un barco que sube y baja con cada ola. En esta situación puede ser difícil mantener el equilibrio y puedes llegar a sentir náuseas hasta el punto de vomitar.

Síntomas y susceptibilidad al mareo por movimiento

Si alguna vez has experimentado mareo por movimiento, te resultarán familiares las sensaciones de aturdimiento, un repentino malestar en el estómago, sudor frío y la horrible sensación de que no puedes moverte bien. Estos síntomas pueden ser intensos, pero suelen desaparecer rápidamente una vez que vuelves a tierra firme.

Otros síntomas frecuentes del mareo por movimiento incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito, aumento de la salivación, palidez, mareo, dolor de cabeza, respiración rápida y fatiga.

Aunque nadie es inmune, algunas personas experimentan síntomas más graves y pueden tener dificultades para relajarse en cualquier vehículo en movimiento, incluso cuando el viaje es suave. Si esto te resulta familiar, es posible que experimentes los síntomas de forma más intensa debido a:

  • embarazo
  • el uso de anticonceptivos hormonales
  • estar con la menstruación
  • un trastorno del oído interno
  • genética
  • privación de sueño
  • migrañas
  • enfermedad de Parkinson

Las mujeres y las niñas menores de 12 años tienden a ser más propensas al mareo por movimiento.

Mareo por movimiento y ansiedad - Guía visual sobre síntomas y estrategias para manejar el malestar durante el movimiento, considerando factores de ansiedad


Mareo por movimiento y ansiedad

Los síntomas de un ataque de ansiedad—mareo, aturdimiento y náuseas—pueden parecerse mucho a un episodio de mareo por movimiento. Cuando la ansiedad te abruma, puedes sentir como si el suelo se moviera, o que podrías caer aunque tu cuerpo y el mundo a tu alrededor estén completamente quietos.

La ansiedad puede provocar estos síntomas porque, cuando estás ansiosa, puedes empezar a hiperventilar—respirar de forma rápida y superficial limita el oxígeno que llega al cerebro, haciendo que te sientas mareada. Una reacción de ansiedad también puede alterar tu sistema vestibular al liberar cortisol y otras hormonas del estrés en tu cuerpo. Las hormonas del estrés movilizan energía, aumentan tu ritmo cardíaco y te preparan para el combate o la huida; tu visión se reduce para percibir el peligro y tu oído se agudiza, captando cada pequeño sonido. Esta percepción negativa y modificada del entorno puede resultar desorientadora y hacer que tu sistema vestibular vuelva a enviar señales contradictorias al cerebro.

A diferencia del mareo por movimiento habitual, que puede aliviarse reduciendo la velocidad o saliendo del coche, el terror de una respuesta al estrés debe abordarse dentro del cuerpo. Aquí tienes dos técnicas para calmarte:

  • Presta atención a tu respiración. Sentirse estresada o ansiosa puede provocar hiperventilación—respirar demasiado rápido o demasiado profundo. Esto puede alterar el equilibrio entre el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) en tu sangre; exhalar en exceso el CO2 provoca alcalosis respiratoria, generando mareo, aturdimiento y confusión. Para reequilibrarte, reduce tu respiración a unas 12 veces por minuto; puedes limitar el O2 frunciendo los labios o respirando por una sola fosa nasal, o aumentar el CO2 exhalando en una bolsa de papel e inhalando el mismo aire unas cuantas veces.
  • Activa tus sentidos. Haz una pausa para observar tu entorno, y luego nombra 5 cosas que ves, 4 cosas que sientes, 3 cosas que oyes, 2 cosas que hueles y 1 cosa que saboreas. A algunas personas les ayuda decirlo en voz alta para reconectarse con el presente. Repite el ejercicio hasta sentirte tranquila otra vez. Existen varias versiones de esta técnica de anclaje, pero todas funcionan enfocando tus sentidos en lo que sucede a tu alrededor en lugar de en tus pensamientos ansiosos.

Si no hay un peligro inmediato y eres capaz de volver al presente, tu cerebro calmará rápidamente la reacción de estrés.

Advertisement


Mareo por movimiento durante la menstruación y el embarazo

Como mencionamos, las mujeres son más propensas a experimentar mareo por movimiento. Si estás con la menstruación o embarazada, podrías ser aún más susceptible. Un estudio reveló que las mujeres tienen mayor probabilidad de experimentar síntomas en el día 5 del ciclo menstrual, con una sensibilidad significativamente menor en los días 12 y 19, alcanzando la mínima reactividad el día 26 del ciclo. Aunque las causas no están del todo claras, probablemente se relacionen con fluctuaciones hormonales y/o la reducción de nutrientes esenciales por la menstruación.

Durante el embarazo, es difícil distinguir entre mareo por movimiento y náuseas matutinas. Las mujeres embarazadas son, en general, más propensas a experimentar síntomas debido a:

  • cambios hormonales que afectan los sistemas de equilibrio y coordinación corporales, dificultando mantener la estabilidad
  • el aumento de gonadotropina coriónica humana (HCG), producida por la placenta durante el embarazo, que puede afectar la zona del cerebro que regula las náuseas y los vómitos
  • hinchazón de los tejidos por retención de líquidos, aumentando la presión en el oído interno y agravando los síntomas de mareo

Cómo evitar y tratar el mareo por movimiento

Si eres sensible a los cambios de movimiento mientras viajas, aquí tienes algunas recomendaciones para prevenir el mareo por movimiento y evitar sentirte enferma:

Antihistamínicos

Los antihistamínicos de venta libre como dimenhidrinato (Dramamine), difenhidramina (Benadryl), meclizina (Antivert) y prometazina (Phenergan) ayudan a aliviar los síntomas del mareo bloqueando la histamina y la acetilcolina, dos mensajeros químicos que provocan náuseas y vómitos. Necesitan tiempo para hacer efecto, así que toma la primera pastilla una hora antes de viajar. Su efecto sedante ayuda a calmar la ansiedad, pero no deberías conducir ni realizar actividades que requieran estar atenta mientras los usas. Los antihistamínicos de segunda y tercera generación no son efectivos contra el mareo.

Escopolamina

La escopolamina, usualmente en forma de parche transdérmico, también actúa bloqueando la acetilcolina. Los parches son convenientes para viajes largos porque su efecto dura hasta tres días, pero solo se dispensan bajo receta debido a las potenciales interacciones con otros medicamentos y el riesgo de uso inapropiado, aunque algunas historias en los medios estén exageradas.

Estos medicamentos pueden producir efectos secundarios como somnolencia, boca seca, visión borrosa, estreñimiento y dolor de cabeza. Si no quieres utilizar fármacos o no tienes tiempo para planear, aquí tienes cuatro técnicas para aliviar los síntomas del mareo:

Mira hacia delante

Mirar en la dirección del viaje puede ayudar a tu cerebro a percibir y procesar el movimiento. Evita leer o mirar la pantalla; aunque enfoques un punto fijo, tu visión periférica seguirá captando el movimiento del vehículo, dificultando que tu cerebro resuelva las señales contradictorias.

Busca la mejor posición

Si eres pasajera en un coche, sentarse delante y mirar hacia adelante suele ser lo más relajante, pero en un barco es mejor evitar la proa, donde el movimiento es más fuerte. Si viajas en un vehículo grande y es posible, trata de acostarte o caminar un poco; el movimiento suave puede estabilizar tu sistema vestibular.

Cuida lo que comes

Come una comida ligera antes de viajar y evita alimentos pesados o grasos que sobrecargan el estómago. Durante el trayecto, comer galletas saladas y beber agua fría puede calmar el estómago y aliviar las náuseas. También puedes masticar chicle; estudios muestran que el chicle reduce eficazmente los síntomas del mareo. Los sabores agradables y los olores suaves ayudan a las náuseas, y masticar ayuda con el mareo.

Las infusiones de manzanilla, regaliz o jengibre han sido tradicionalmente utilizadas para calmar las náuseas; también puedes comer galletas de jengibre o chicle con jengibre.

Acupresión

La acupresión consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar la tensión muscular y promover el flujo energético. Presionar el “punto P6”—a dos dedos de la muñeca, en el centro entre los tendones, con la palma hacia arriba—ayuda a disminuir las náuseas y los vómitos. Puedes comprar pulseras especiales que aplican presión en ese punto o simplemente usar tus dedos, relajando la respiración y presionando ligeramente durante 30 a 60 segundos. Repite según lo necesites.

Exposición

Cuando ves a la tripulación marinera ocupada y tranquila incluso con el mar agitado, podrías preguntarte por qué algunas personas resisten mejor el mareo que otras. Los estudios demuestran que el acondicionamiento gradual mediante la exposición al movimiento de barcos, coches o montañas rusas puede ayudarte a reducir tu sensibilidad. Si no sueles viajar en barco, la terapia de exposición con trayectos en coche también puede funcionar.

Resumen final

Nadie es inmune al mareo por movimiento. Aunque los sistemas visual, vestibular y somatosensorial del cuerpo trabajan en elegante cooperación, los cambios repentinos, rápidos o extremos pueden confundir las señales dirigidas al cerebro, produciendo incomodidad y desorientación temporal. Aunque los síntomas pueden ser estresantes y desagradables, el mareo por movimiento generalmente no es peligroso y puede limitarse o evitarse fácilmente con técnicas sencillas. Anticipar ansiosamente el mareo antes de un viaje puede empeorar las cosas, así que encuentra lo que mejor te funcione y viaja preparada. Si estás en avión o barco comercial, el personal seguro tiene experiencia ayudando a pasajeras con mareo, así que no dudes en pedirles ayuda si lo necesitas.

Descarga WomanLog ahora:

Descárgalo en la App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4112051/
https://www.anxietycentre.com/anxiety-disorders/symptoms/motion-sickness-anxiety/#:~:text=Anxiety%20motion%20sickness%20can%20also,severe%20and%20then%20somewhat%20diminishes
https://www.calmclinic.com/anxiety/symptoms/nausea
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16235881/
https://www.whijournal.com/article/S1049-3867(08)00010-8/pdf
https://www.healthline.com/health/motion-sickness-remedies#medication
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34997261/
Advertisement


¡Achís! Estornudos misteriosos, nariz que gotea, ojos llorosos y que pican, y una incomodidad general... ¿Te suena conocido? Las alergias pueden ser molestas y manifestarse de muchas maneras, pero sí pueden controlarse.
El edema, o hinchazón de los tejidos, es una reacción normal a la inflamación y la lesión. La hinchazón protege la zona afectada y promueve la reparación de los tejidos. Si la causa de la hinchazón es clara, por ejemplo un tobillo roto o una picadura de insecto, y no existen otros síntomas, generalmente se resolverá por sí sola en pocos días.
¿Qué sucede cuando uno o ambos ovarios se inflaman? ¿Cuál es la mejor manera de diagnosticar y tratar la inflamación ovárica? Nuestra publicación de blog en profundidad describe los síntomas y consecuencias de esta condición poco común, pero peligrosa, y explica qué hacer si notas alguno de ellos en ti misma.