¡Nuevo! Inicia sesión para gestionar tu cuenta, ver tus registros, descargar informes (PDF/CSV) y ver tus copias de seguridad. Inicia sesión aquí!
Comparte este artículo:

Síndrome de Shock Tóxico

El síndrome de shock tóxico es una infección aguda y potencialmente mortal causada por bacterias estafilococo o estreptococo. Ambos tipos de bacterias pueden vivir de manera inofensiva en la piel, la nariz y la boca; los problemas surgen cuando hay una proliferación excesiva dentro del cuerpo. Esta condición suele estar relacionada con el uso de tampones altamente absorbentes durante la menstruación.

Alerta de peligro: Visualizando la amenaza del síndrome de shock tóxico.

El síndrome de shock tóxico es una condición poco común pero peligrosa que puede provocar insuficiencia orgánica y muerte súbita si no se trata. Aunque las infecciones pueden surgir sin razón aparente, mantener buenos hábitos de higiene es una manera eficaz de protegerte.

Prevalencia del síndrome de shock tóxico

Aunque es poco común, el síndrome de shock tóxico (SST) es una condición potencialmente mortal causada por la proliferación de bacterias staphylococcus aureus (estafilococo) o, en algunos casos, bacterias estreptococo del grupo A (estreptococo). El síndrome de shock tóxico puede afectar a cualquier persona, pero debido al uso de productos menstruales internos como tampones y copas menstruales, o métodos anticonceptivos como esponjas y diafragmas, las mujeres tienen un mayor riesgo.


La bacteria staphylococcus aureus se encuentra frecuentemente en las vías respiratorias superiores. En la mayoría de las personas, es inofensiva. En otras, puede causar infecciones comunes como sinusitis, erupciones cutáneas y granos. En casos graves, el estafilococo puede provocar neumonía, meningitis, sepsis y otras condiciones potencialmente mortales.

El estreptococo del grupo A puede causar infecciones comunes como la faringitis estreptocócica. En otros casos, se ha sabido que este tipo de bacteria causa escarlatina, fiebre reumática y otras enfermedades graves y potencialmente letales.

Durante muchos años, casi todos los casos de SST se asociaban con tampones de alta absorción. Sin embargo, aun después de su retirada del mercado, la condición continúa afectando a entre 3 y 6 personas por cada 100.000 en Estados Unidos, incluyendo 1 de cada 100.000 mujeres menstruantes.

Para que ocurra SST, las bacterias necesitan condiciones favorables para crecer y multiplicarse. El estafilococo y el estreptococo prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Si hay un corte o desgarro en la piel, las bacterias entran en el torrente sanguíneo y liberan toxinas. Los tampones altamente absorbentes son el lugar perfecto para que las bacterias se multipliquen, especialmente si están hechos de espuma de poliéster y se dejan dentro del cuerpo durante mucho tiempo. Aunque es poco común, esponjas, copas menstruales y diafragmas también pueden facilitar una infección bacteriana si se dejan dentro del cuerpo más de 12 horas. Sin embargo, el tiempo no es el único factor; otras cosas como enfermedades subyacentes pueden aumentar el riesgo de infección. Recientemente, una mujer en California fue llevada de urgencia al hospital tras contraer SST por un tampón, incluso cambiándolo cada dos horas.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

Síntomas del síndrome de shock tóxico

Por lo general, los síntomas del síndrome de shock tóxico aparecen de forma repentina y requieren atención médica inmediata. Si estás menstruando o has tenido una cirugía o sufrido una herida recientemente que rompió la piel, busca atención médica inmediata si notas alguno de los siguientes síntomas:

  • Descenso brusco de la presión arterial
  • Fiebre repentina (más de 39ºC)
  • Dolores musculares
  • Náuseas, vómitos y diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Convulsiones
  • Confusión
  • Erupción en el cuerpo, la lengua o la boca

Las muertes debidas al síndrome de shock tóxico se producen por la insuficiencia orgánica provocada por toxinas en la sangre. Las toxinas liberadas por el staphylococcus aureus o el estreptococo del grupo A privan de oxígeno a órganos esenciales, causando que el cuerpo entre en shock. A menudo, las mujeres ignoran los primeros síntomas porque los asocian a molestias comunes de la menstruación, como náuseas o dolores musculares. Si utilizas tampones de alta absorción y percibes síntomas inusuales, podrías estar en riesgo de SST.

Concienciación sobre tampones: Reconociendo los factores de riesgo del síndrome de shock tóxico (SST)


¿Quién es propensa al síndrome de shock tóxico?

Aunque cualquiera puede padecer el síndrome de shock tóxico, afecta principalmente a mujeres jóvenes menstruantes. Según algunas fuentes, el 30% de las mujeres que han tenido SST son propensas a volver a experimentarlo. Los cambios en el pH vaginal también se relacionan con un mayor riesgo de SST. El pH vaginal normal es moderadamente ácido, entre 3,8 y 4,5. Tanto el estafilococo como el estreptococo prosperan en un ambiente más neutro, alrededor de 6 y 8. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Piel dañada, especialmente si no se trata
  • Cirugía reciente
  • Parto reciente
  • Infecciones virales, como herpes o gripe

La mayoría de las pacientes se recuperan en dos o tres semanas. En casos graves, se ingresa a las pacientes en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y se les trata inmediatamente con antibióticos, líquidos por vía intravenosa y medicación para la presión arterial. Si es necesario, las médicas pueden necesitar extirpar tejido infectado.

Si bien algunas personas pueden contraer SST por un corte menor, solo una pequeña minoría de la población se ve afectada por el shock tóxico. La mayoría de las personas produce suficientes anticuerpos para combatir el S. aureus o las bacterias estreptocócicas. Sin embargo, esto no es excusa para descuidar la higiene básica. Incluso si tu cuerpo ha demostrado ser resistente antes, el estado de tu sistema inmunitario siempre está cambiando; en determinadas circunstancias, será más susceptible a infecciones.

Advertisement


Historia del síndrome de shock tóxico

El síndrome de shock tóxico se documentó como una amenaza para las mujeres menstruantes tras un brote muy publicitado en 1979–80. En Estados Unidos, mujeres previamente sanas fueron hospitalizadas por el shock tóxico, lo que causó gran preocupación.


Durante el brote, la prevalencia de la condición fue de 6 mujeres menstruantes por cada 100.000.

Finalmente, las médicas concluyeron que ciertos productos de higiene femenina eran el factor principal que conducía al SST.

El brote coincidió con el auge del mercado de tampones en la década de 1970, cuando muchas mujeres pudieron elegir tampones muy absorbentes como solución para flujos abundantes. Proctor & Gamble empezó a probar una nueva marca de tampones llamada Rely en 1975; contenía un material sintético súper absorbente capaz de retener más sangre antes de filtrarse. Lamentablemente, por la falta de investigación y pruebas suficientes antes de 1976, muchos tampones en el mercado no eran completamente estériles, lo que en algunos casos los convirtió en caldo de cultivo para estafilococos y estreptococos.

Entre 1976 y 1996, se registraron 5.296 casos de síndrome de shock tóxico —el 93% de ellos en mujeres con menstruación. Finalmente, las empresas de higiene menstrual dejaron de usar materiales altamente absorbentes que se demostraron dañinos y cambiaron a ingredientes más naturales como el algodón. Gracias a estos cambios, pruebas médicas más rigurosas y una mayor educación sobre la higiene menstrual, el número de casos de SST bajó a 1 por cada 100.000 mujeres menstruantes.

Desde el brote, las fabricantes de tampones han sido impulsadas a acordar definiciones estándar para tampones como ligero, regular y abundante, para evitar promocionar los productos como superabsorbentes. Actualmente, los tampones y otros productos menstruales pasan por múltiples rondas de pruebas para garantizar que no contengan toxinas dañinas.

¿Por qué sigue siendo un problema el síndrome de shock tóxico?

Aunque es muy raro, el síndrome de shock tóxico sigue asociado a productos para el cuidado menstrual. Como todos los productos de higiene deben cumplir requisitos médicos, se cree que el shock tóxico ocurre por cambios en el pH vaginal durante la menstruación. En general, cualquier objeto extraño introducido en la vagina puede alterar la microflora natural. A medida que los tampones absorben la sangre, también pueden alojar bacterias. Si se introduce un tampón seco en el canal vaginal, puede provocar desgarros en la piel y facilitar la entrada de bacterias en el torrente sanguíneo.

Concienciación sobre el cuidado de heridas: Protegiendo cortes, quemaduras, incisiones y moretones para prevenir infecciones


Prevención del shock tóxico

Aunque no puedes estar completamente segura de estar protegida contra infecciones bacterianas, puedes reducir las probabilidades de padecer un shock tóxico siguiendo algunos pasos sencillos:

  • Cambia los tampones regularmente; la mayoría de las fabricantes recomiendan cambiarlos cada 8 horas, pero, según tu flujo, quizás prefieras cambiarlo cada 4 a 6 horas.
  • Evita usar tampones de alta absorción.
  • No duermas con un tampón puesto.
  • Lávate siempre las manos antes y después de cambiar tampones u otros productos higiénicos.
  • Maneja los tampones lo menos posible antes de introducirlos.
  • Garantiza una correcta higiene íntima durante tu periodo.
  • Si has padecido SST, considera usar otro producto de higiene femenina en vez de tampones—especialmente uno que no se introduce en el canal vaginal.
  • Si tienes cortes, quemaduras, incisiones quirúrgicas o moretones, mantenlos limpios para evitar infecciones.
  • Si notas alguno de los síntomas mencionados, busca atención médica de inmediato. Cuanto menos tiempo pase desde la aparición de la condición, mayores serán tus probabilidades de recuperarte por completo.

En casos graves, aunque no mortales, el síndrome de shock tóxico puede dejar secuelas físicas y mentales mucho tiempo después de la recuperación. Cuídate aplicando una higiene adecuada, especialmente durante la menstruación. No ignores síntomas inusuales como fiebre o dolores corporales durante tu periodo. Prestar atención a lo que ocurre en tu cuerpo puede salvarte la vida.

Puedes registrar tu periodo usando WomanLog. Descarga WomanLog ahora:

Descargar en la App Store

Consíguelo en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.nhs.uk/conditions/toxic-shock-syndrome/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2640799/pdf/10603216.pdf
https://healthcare.utah.edu/healthfeed/postings/2018/07/tss.php#:~:text=In%20the%20U.S.%2C%20TSS%20is,1%20in%20100%2C000%20menstruating%20women.%E2%80%9D
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459345/#:~:text=TSS%20was%20classically%20associated%20with,100%2C000%20in%20the%20United%20States
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/toxic-shock-syndrome/symptoms-causes/syc-20355384
https://www.webmd.com/women/guide/understanding-toxic-shock-syndrome-basics#1
Advertisement


La incontinencia urinaria afecta a 200 millones de personas en todo el mundo. Las personas que desarrollan incontinencia experimentan pérdidas de orina, falta de control vesical y la necesidad frecuente de orinar. Principalmente afecta a mujeres mayores, embarazadas o en posparto. Aunque muchas mujeres eligen convivir con esta incomodidad, la incontinencia urinaria puede revertirse mejorando el estilo de vida e incorporando ejercicios regulares para los músculos pélvicos.
Permanecer completamente quieta durante largos periodos de tiempo no es sencillo para nadie y tampoco necesariamente saludable, pero las personas que sufren el Síndrome de Piernas Inquietas sienten un impulso irresistible de mover o sacudir las piernas, sobre todo por la noche en la cama. Toda la extremidad suplica ser movida—sacudida o sufrirás una incomodidad increíble.
El acné es una afección cutánea muy extendida, conocida popularmente como un problema adolescente, aunque también afecta a las adultas. Puede ser tentador cubrirlo (con maquillaje u otros métodos), pero esto, en el mejor de los casos, es una solución temporal y lo más probable es que empeore la situación.