Si has comenzado a planificar una familia en una etapa más avanzada de la vida, probablemente hayas escuchado el término "embarazo geriátrico". Este término, utilizado para describir la edad materna avanzada, ha asustado a muchas personas durante años. ¿Pero es tan riesgoso concebir después de los 35 como nos hacen creer? Descubre más sobre el embarazo después de los 35, sus riesgos, beneficios y formas de lograr un embarazo saludable.
La edad promedio a la que las mujeres dan a luz ha ido aumentando en las últimas décadas. En Europa, la edad promedio para tener el primer hijo es entre 27 y 31 años. En EE.UU., la mayoría de las mujeres tienen su primer hijo a los 27 años.
Mejores oportunidades educativas y profesionales, así como el aumento de los costos de crianza, retrasan aún más la maternidad. Sin embargo, según los datos de salud, los embarazos y partos en etapas avanzadas presentan ciertos riesgos tanto para la madre como para la bebé. El término edad materna avanzada, antes conocido como embarazo geriátrico, se utiliza cada vez más, ya que muchas futuras madres tienen a sus primeras hijas más tarde en la vida.
Quedar embarazada a los 35 años o más antes se llamaba embarazo geriátrico. Hoy en día, la comunidad médica trata de evitar este término, ya que tiene connotaciones negativas. Se utiliza en su lugar el término “edad materna avanzada”.
Este nombre no solo se refiere a la edad al momento de quedar embarazada, sino también a la situación de la fertilidad y los riesgos asociados al embarazo. El número de óvulos viables disminuye considerablemente cuando la mujer entra en la mitad de sus treinta, lo que puede dificultar el embarazo, provocar complicaciones o afectar la salud de la bebé.
Los embarazos en edades avanzadas son comunes y muchas mujeres en sus 30s o incluso 40s quedan embarazadas naturalmente y dan a luz a bebés saludables.
Sin embargo, hay algunos riesgos a considerar:
Aunque los riesgos de complicaciones en el embarazo y parto aumentan con la edad materna avanzada, muchas mujeres tienen bebés saludables más adelante sin inconvenientes. Así que, solo por haber llegado a cierta edad, no deberías cambiar tus planes sobre tener tu primer hija o aumentar la familia. Con los avances médicos diarios, tus posibilidades de un embarazo saludable siguen superando a los posibles problemas.
Para aumentar tus probabilidades de un embarazo saludable, se recomienda realizar exámenes adicionales y prepararte antes de buscar el embarazo.
Pruebas y evaluaciones recomendadas antes del embarazo:
Las alarmas y la presión social suelen ser frecuentes en torno a la fertilidad femenina. Puede parecer que "perdiste el tren" si no tuviste hijas en tus 20. Pero si cuentas con atención médica de calidad, existen ventajas en quedar embarazada a una edad más madura.
Beneficios de embarazarse en etapas avanzadas:
Si eres mujer y tienes cierta edad, probablemente escuchas en todos lados cómo tu "reloj biológico" avanza y tus óvulos disminuyen rápidamente.
Pero pocas personas hablan de que la fertilidad, genética y salud masculina también determinan la salud de la bebé. Es cierto que los hombres permanecen fértiles por más tiempo o incluso toda la vida. Pero eso no significa que tengan la misma fertilidad a los 20 y 30 que a los 40, ni que puedan tener bebés saludables toda la vida.
Al igual que las mujeres, cada vez más hombres eligen la paternidad en etapas avanzadas. Pero la fertilidad masculina comienza a disminuir en los 40.
Según los Institutos Nacionales de Salud, hasta un tercio de las dificultades para concebir se deben al padre. El estudio indica:
Como puedes ver, la genética y la salud del padre no solo influyen en la bebé, sino también en la salud materna durante el embarazo. Es importante no poner toda la responsabilidad solo en las madres, porque la fertilidad es cuestión de dos.
Una de las razones por las que sigue habiendo tanta controversia sobre formar una familia más tarde es que la fertilidad femenina comienza a disminuir a partir de los 30. Una mujer pierde entre 300.000 y 400.000 óvulos en sus años fértiles. Al acercarse la menopausia, quedan muy pocos, y son más propensos a anomalías cromosómicas. Además, la ovulación puede volverse irregular y los ovarios liberan menos estrógenos y progesterona.
Según estadísticas, mientras las mujeres menores de 30 tienen un 25% de probabilidad de embarazarse de forma natural por ciclo, ese porcentaje baja al 20% en los 30. A los 40, la probabilidad mensual es solo del 5%.
Aún puedes concebir de forma natural y tener una bebé completamente sana en la adultez. Incluso a los 30 y 40 años, tienes más posibilidades de un embarazo saludable que de complicaciones. Pero en esta edad es clave planificar y prepararte: no solo para aumentar las probabilidades de concebir, sino para cuidar tu salud durante el embarazo.
Observa tu ciclo menstrual: es como el calendario de tu fertilidad. Saber cuándo ovulas es clave para identificar tu ventana fértil y maximizar las probabilidades de embarazo. Apps como WomanLog te ayudan a registrar tu ciclo e indicar los días fértiles en los que puedes embarazarte.
Cuida tu cuerpo. Consume frutas, verduras y granos integrales. Duerme al menos 7-9 horas por noche y descansa bien. Y no olvides moverte: el ejercicio regular mejora la salud y puede impulsar la fertilidad.
Fumar está prohibido si quieres embarazarte. No solo es perjudicial para ti, también dificulta la concepción y aumenta el riesgo de complicaciones. Limita además el alcohol, ya que incrementa el estrés, causa pérdida de nutrientes y altera el ciclo.
El ácido fólico es imprescindible para prevenir defectos en la bebé. Un suplemento prenatal puede cubrir lo necesario, pero consulta siempre con tu médica sobre lo más adecuado para ti. Es posible que te recomienden otros suplementos según tus necesidades.
La tecnología de reproducción asistida (TRA) ayuda a las parejas a tener hijas cuando no logran concebir naturalmente. Generalmente, se recurre a la TRA al no lograrlo tras 1-2 años de relaciones sin protección durante la ovulación. También puedes considerarla si tú o tu pareja tienen afecciones o antecedentes genéticos que no desean transmitir.
Algunas opciones son:
Existen muchos miedos en la sociedad sobre el envejecimiento femenino y los riesgos de fertilidad asociados. Si te sientes lista para tener hijas en una etapa avanzada de la vida, no te desanimes ni tengas miedo. A lo largo de la historia, las mujeres han dado a luz hasta la menopausia. Solo asegúrate de planificar y prepararte para el embarazo y no te frustres si no lo logras de inmediato.
Descarga WomanLog ahora: